La Nota Económica

Haz crecer tu empresa sin descuidar el medio ambiente junto al Programa Carbono Cero Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
pexels

Colombia sigue consolidándose en el panorama de las startups, enfrentando desafíos significativos mientras se adapta a las tendencias de sostenibilidad.

Según el informe más reciente de ColombiaTech Report 2022-2023, el país experimentó un incremento del 19% en el número de estas empresas en comparación con el año anterior. Con 1.327 empresas en 31 sectores diversos; las fintech lideran con un 15,3%, seguidas por RetailTech (8,1%); HealthTech (7,0%); DeepTech (6,7%); AdTech/MarTech (6,7%) y Gestión de Negocios (6,1%).

Dado este escenario, el creciente interés de las empresas por aprender e incorporar a sus modelos de negocio la gestión de la huella de carbono y ser protagonistas de la acción climática, y el éxito que obtuvo en varios países de la región en 2023 el Programa Carbono Cero Latam, este 2024  Beeok  abrió una nueva convocatoria con la que busca incentivar nuevamente a las compañías de Colombia, Chile, México y Perú a disminuir su impacto en el medioambiente con prácticas sostenibles concretas como el control de su huella de carbono.


“La iniciativa de capacitación y acompañamiento para aprender a gestionar este indicador y elaborar el diseño de su plan de descarbonización, ya se realizó en varios países de la región como en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, en julio de 2023 y tendrá una nueva edición este 2024 para las empresas en los países en los que tiene presencia, ya que el año pasado se enfocó en las pymes”, comentó Cristian Bustos CEO de Beeok.

Para ello, menciona Bustos aquellas que se inscriban en el proyecto tendrán acceso al software Beeok Huella de Carbono  a un bajo costo y por 12 meses, período en el que conocerán y utilizarán la plataforma diseñada para que las organizaciones, sea cual sea su rubro, puedan medir los diversos alcances de sus emisiones, evaluarlas y definir su primera estrategia hacia la carbono neutralidad y, por ende, hacer que sus emprendimientos puedan transitar más temprana y aceleradamente el camino hacia la sostenibilidad, disminuyendo su impacto en el medioambiente.

Asimismo, el programa Carbono Cero Latam ofrece diversos beneficios, que incluyen una licencia para utilizar el software Beeok durante un año, capacitación y acompañamiento en el uso del SaaS, cálculo de la huella de carbono, acceso a una red de emprendedores sostenibles, impulso a la responsabilidad empresarial y ahorro de costos. La iniciativa se llevará a cabo de manera virtual, con reuniones grupales sincrónicas y sesiones individuales con cada compañía participante para la medición de la huella de carbono, además, simultáneamente, se capacitará a los delegados y se registrarán los avances a lo largo del desarrollo del programa.

Las empresas interesadas en postularse al programa deben cumplir con los siguientes requisitos: ser startups o empresas con 1 a 300 trabajadores, tener fundación o operaciones en América Latina, tener una facturación anual inferior a 50 millones de dólares, tener el deseo de crecer generando un impacto positivo en el planeta y gestionar su huella de carbono, así como designar a una persona responsable de participar y ejecutar las actividades del programa.

Por último, la convocatoria tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 15 de abril de 2024 e iniciará el 2 de mayo de 2024, tiene un costo de 1.200 USD más impuestos. Este cuenta con el patrocinio de Diario Sustentable, Entreprenerds, Imagine Ventures, Magical, Impaqto, UDD Ventures, Brixton Ventures, Investa, Cámara Integración Chileno Mexicana, Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Cámara Colombo Chilena y Colaborativo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: