La Nota Económica

Híbrido, global y flexible: así se consolida el modelo de educación ejecutiva en ADEN

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Educación
Retratos de Federico Marengo, CEO ADEN / foto John Durán

Con más de 30 años de trayectoria, presencia en 11 países de la región y más de 80.000 estudiantes formados, la escuela de educación ejecutiva ADEN se ha consolidado como una red que anticipa tendencias y adapta su propuesta a las necesidades del sector empresarial. En diálogo con La Nota Económica, Federico Daniel Marengo, CEO de ADEN, comparte sus proyecciones, las nuevas tendencias educativas y las habilidades que hoy resultan esenciales en la educación superior.

  1. ¿Cómo varía el enfoque educativo de ADEN de un país a otro?

Nuestro modelo mantiene un estándar de excelencia homogéneo y se adapta a las particularidades de cada país. Los casos se ajustan a las industrias locales para garantizar su aplicación directa en el entorno laboral. En ADEN concebimos la educación ejecutiva como un ecosistema global con raíces locales.

Cada mercado presenta desafíos distintos: en algunos predomina la necesidad de fortalecer el liderazgo en entornos de transformación digital; en otros, la gestión del cambio, la sostenibilidad o la resiliencia organizacional. Factores como procesos electorales, reformas laborales o aranceles globales impactan los modelos de negocio y deben considerarse al educar.

Nuestra propuesta central es constante: ofrecer un aprendizaje híbrido, innovador y flexible que combine la experiencia online con instancias presenciales de alto impacto.

  1. ¿Cuál ha sido la clave del posicionamiento de ADEN en la región?

La clave ha sido combinar flexibilidad e innovación con una visión global que responde a las necesidades de los ejecutivos latinoamericanos. Desde hace más de tres décadas trabajamos con un modelo que no solo transmite conocimientos, sino que asegura su aplicación en el mercado laboral y convierte el aprendizaje en resultados tangibles.

Nuestro enfoque integra experiencias digitales de alto nivel con encuentros presenciales y workshops internacionales en polos de innovación como Silicon Valley, Miami o Barcelona, que amplían la perspectiva de los estudiantes y los conectan con ecosistemas de clase mundial.

  1. ¿Qué proyecciones tienen en el corto y media no plazo?

En el corto plazo, fortaleceremos la personalización del aprendizaje mediante nuestra plataforma ACRÓPOLIS, que acompaña de forma continua al participante. A mediano plazo, aspiramos a consolidarnos como la red de educación ejecutiva más influyente de América Latina, anticipándonos a las tendencias y formando líderes capaces de transformar sus organizaciones. Esto incluye ampliar nuestra cobertura y sumar nuevas carreras alineadas a las demandas del trabajo del futuro.

  1. ¿Cómo han integrado la inteligencia artificial en su modelo educativo?

En ADEN entendemos la inteligencia artificial como un potenciador del aprendizaje y eje central de todos nuestros programas. Por una parte, la hemos integrado mediante nuestra plataforma ACRÓPOLIS para ofrecer recomendaciones adaptadas al ritmo y estilo de cada participante. También hemos desarrollado programas específicos en inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial para que los líderes aprendan a aprovecharla de forma ética y estratégica.

Nuestro enfoque es claro: la IA no sustituye el criterio ni el liderazgo humano, sino que los potencia. Promovemos que los ejecutivos la adopten como una aliada estratégica para acelerar la innovación y
la toma de decisiones en entornos complejos.

  1. ¿Cómo alinean su oferta académica con las habilidades que demandan las empresas?

Desarrollamos nuestra oferta académica en estrecha colaboración con el mundo empresarial. Mantenemos un diálogo constante con compañías líderes, cámaras empresariales y organismos internacionales para identificar las competencias requeridas por el mercado laboral.

Este trabajo se complementa con la investigación aplicada de nuestro ADEN Tech Lab en Silicon Valley, que anticipa tendencias tecnológicas y de negocio. Así, nuestros programas se enfocan en áreas clave como el liderazgo digital y ágil, finanzas sostenibles, gestión de proyectos tecnológicos, compliance e inteligencia artificial aplicada a la gestión.

Cada programa está diseñado para que el aprendizaje sea de aplicación inmediata.

  1. ¿Cuáles son las principales tendencias que marcarán el futuro de la educación ejecutiva?

A partir de nuestra experiencia, hemos identificado tres tendencias que marcarán el futuro de la educación superior y ejecutiva. La primera es la personalización del aprendizaje: la educación dejará de ser uniforme y se adaptará a los objetivos, el ritmo y las necesidades de cada estudiante. La segunda es la flexibilidad, con modelos híbridos, asincrónicos y globales que eliminen las barreras de tiempo y espacio. La tercera es la conexión con los ecosistemas internacionales.

En ADEN nos adelantamos a estas tendencias mediante un ecosistema que integra innovación tecnológica, experiencias presenciales internacionales y un modelo pedagógico que garantiza la transferencia del conocimiento al mundo real.

  1. ¿En qué habilidades y competencias se están enfocando más en sus programas formativos de cara a las nuevas generaciones y la evolución del mercado laboral?

En ADEN hemos identificado cuatro ejes fundamentales de competencias para formar a los líderes del futuro: el liderazgo digital y ágil; el pensamiento crítico y la visión estratégica, orientados a analizar escenarios complejos y a tomar decisiones con impacto sostenible; la gestión ética y sostenible; y la innovación y la resiliencia, que permiten convertir la incertidumbre en oportunidades y guiar procesos de cambio.

Nuestros programas formativos están diseñados para que estas habilidades no se aprendan de manera abstracta, sino que sean aplicadas directamente en la práctica profesional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

MERGE_8__RB_4849
Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200...

Híbrido, global y flexible: así se consolida el modelo de educación ejecutiva en ADEN

Retratos de Federico Marengo, CEO ADEN / foto John Durán
Con más de 30 años de trayectoria, presencia en 11 países de la región y más de 80.000 estudiantes formados,...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

image002
La aerolínea amplía su cobertura tanto en Europa como en el resto del mundo, ampliando las oportunidades de conexión desde...

FACTOS DCP, startup colombiana finalista del Startup Contest 2025 de Merge Madrid

MergeMadrid_031
Merge Madrid, el encuentro internacional que reúne a la comunidad Web3, inversores y corporaciones en el Palacio de Cibeles (7–12...

Cirion en ExpoISP 2025: sostenibilidad y futuro digital para los protagonistas de la Conectividad en Colombia

Cirion_EXISP
Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital en América Latina, anuncia su participación en ExpoISP 2025, uno de los principales...

«Influencia Real», la campaña con la que la Universidad Antonio Nariño redefine lo que significa transformar el mundo desde la educación

WhatsApp Image 2025-10-08 at 9.02.15 AM (1) (1)
En un mundo donde la popularidad suele medirse en seguidores y “likes”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) lanza la campaña...

ExpoSolar Colombia: Nueve años de crecimiento de la Energía Solar en el país y la región

EXPOSOLAR
ExpoSolar Colombia, la feria que se ha constituido en un referente clave para el sector de las energías renovables en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: