La Nota Económica

Hidrógeno verde, ¿qué le espera a Colombia en este tema?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Global environmental sustainability background green technology

Según el Ministerio de Minas y Energías, en su ley 2099 permite que en sus beneficios esté incluido el hidrógeno verde.

Las energías renovables se encuentran en las mesas de trabajo no solo a nivel gubernamental, sino a nivel empresarial en el país, pues se busca tener una matriz energética más amigable con el medio ambiente y que no dependa en exclusiva de los recursos fósiles.

En ese sentido, el Hidrógeno Verde se abre camino en estas energías amigables con el medio ambiente. Pues la obtención del hidrógeno que se basa en utilizar agua y separar las moléculas de hidrógeno a través de la electrólisis, este proceso no era viable económicamente, a raíz de los costos de generación de energía eléctrica.

El país cuenta con potenciales de generación de energía solar y eólica, de los mejores del mundo, lo que lo posiciona en el mercado naciente del Hidrógeno Verde, como jugador clave en la producción, no solo para consumo local, si no como exportador. Por ejemplo, en su derivado de amoniaco verde, el cual será el vector energético para poder exportar a grandes distancias.

Según la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, Colombia asignó nuevos proyectos de energía renovable. el 62% de capacidad en energía solar (10.272 MW); 17% eólico (2.732 MW); 17% hidroeléctrica (2.775 MW); el 4% de térmicas (666 MW); y 28 MW en biomasa. Es clave entender cómo se encuentra Colombia en este aspecto y cuáles son los pasos a seguir para aprovechar este tipo de energía.

Sin embargo, con la implementación de las energías renovables, encontramos que es una fuente de energía limpia con menores costos, que empiezan a viabilizar la producción hidrógeno y este vector energético se puede usar para diversos usos finales”, explica Omar Hernández, Smart Energies Director de Impresistem.

Transporte, un sector clave en la transición energética

Es clave entender otro uso importante del hidrógeno verde en el transporte. Pues es claro que este sector económico es uno de los grandes contaminantes de Gases Efecto Invernadero en el planeta. A mediano y largo plazo el transporte terrestre de carga pesada, podrán comenzar a utilizar el Hidrógeno verde como una verdadera solución para lograr la transición y no dependencia de recursos fósiles,, adicional los e-combustibles se pueden usar en todos los usos actuales de los combustibles fósiles, principalmente en medios de transporte como aviones, barcos maquinaria de construcción y los sistemas de calefacción para los que todavía no existe una alternativa técnica que pueda operar de manera climáticamente neutra.

.

La transición energética será paulatina, pues se necesita que el país haga inversiones  para instalar toda la infraestructura necesaria para poder realizar el cambio tecnológico.

En la actualidad, vemos como el  sector transporte está trabajando en varias tecnologías para lograr su descarbonización a corto y mediano plazo como:

  • Vehículos livianos y utilitarios: la solución predominante es la electromovilidad y se vislumbra su crecimiento a corto y mediano plazo con la implementación de infraestructura y gran demanda de vehículos eléctricos con reducción de costos
  • Transporte terrestre pesado: la solución predominante son las celdas de combustible de H2, por su autonomía es el que está en desarrollo a corto y mediano plazo, la otra opción son los e-combustibles que pueden irse combinando con los combustibles tradicionales gradualmente
  • Transporte marítimo: solución tecnológica por definir, el H2 verde no es viable por su costo, logística e implementación tecnológica. Los derivados del H2, como el amoniaco y los e-combustibles están en la validación para desarrollarla a corto y mediano plazo.
  • Transporte aéreo: Solución tecnológica para definir el H2, no es viable por su costo, logística e implementación. Los e-combustibles están en validación de ser una tecnología para desarrollar a corto y mediano plazo.

A futuro, Colombia irá de la mano con el desarrollo de este tipo de tecnologías, esto a raíz que tenemos como país la capacidad de hacer un uso de energías renovables, generando una cantidad de hidrógeno verde, con lo cual se podrá competir y a sustituir los recursos fósiles logrando con ello ser exportador de Hidrógeno Verde a nivel mundial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: