La Nota Económica

Hidrógeno y puertos, oportunidades de trabajo conjunto entre Reino de Países Bajos y Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of container cargo ship in sea.

Puerto de Rotterdam y Mintrasporte firmaron Memorando de Entendimiento para potenciar a Colombia en el escenario internacional como productor de hidrógeno

La delegación del Puerto de Rotterdam, ubicado en el Reino de los Países Bajos, terminó ayer su visita a Colombia con una importante noticia para ambas naciones: realizar trabajos conjuntos para potenciar las posibilidades que tiene Colombia en la producción y exportación a Europa de hidrógeno e impulsar iniciativas portuarias, como la que existe en Barranquilla.

En ese sentido, el Ministerio de Transporte de Colombia y el Puerto de Rotterdam (el puerto más grande de Europa) firmaron un Memorando de Entendimiento para realizar acciones que permitan crear un corredor de exportación de hidrógeno desde Colombia hacia los Países Bajos.

“Colombia ofrece mucho potencial para la producción de hidrógeno, por lo que es posible una gran colaboración entre nosotros. Podemos compartir conocimientos y conectar a los productores con los compradores. De igual manera, podemos apoyar en el desarrollo de puertos, que es necesario para la exportación de hidrógeno”, señaló René van der Plas, Director Internacional del Puerto de Rotterdam.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, señaló que “el desarrollo del hidrógeno permitirá la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década en el país”, con lo cual se permitirá una matriz energética que contribuya al cumplimiento de las metas de la COP21.

El acuerdo entre el Puerto de Rotterdam y Colombia también permitirá que el país acelere el desarrollo de sus capacidades y así posicionarse en el mercado global del hidrógeno. Todo esto, mediante nuevos acuerdos de cooperación para acceder a nuevas tecnologías, financiamiento de proyectos y la apertura de rutas de exportación de hidrógeno y sus derivados.

Durante el seminario en temas de seguridad y sostenibilidad portuaria llevado a cabo en la Universidad del Norte en Barranquilla, el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, explicó que la ciudad europea tiene proyectos para contribuir al uso de energías limpias con el fin de reducir los impactos al planeta, en los cuales está contemplado el hidrógeno bajo en carbono. “En diez años en Países Bajos y otros países ningún motor debe ser de combustión, se debe mutar hacia motores eléctricos o cuya electricidad sea generada por hidrógeno. Esto genera también nuevas oportunidades, oficios, expertos y empleos. Sin duda la colaboración es la clave para obtener el éxito”, señaló.

Puertos más modernos y sostenibles

En cuanto a la modernización, sostenibilidad y seguridad portuaria, quedó el compromiso del Puerto de Rotterdam y, en general, del Reino de Países Bajos de brindar el apoyo necesario a Colombia para lograr mejores modelos portuarios, a través de la experiencia que tienen en esta materia.

En concepto del Director Internacional del Puerto de Rotterdam, René van der Plas, Colombia cuenta con grandes oportunidades para un importante desarrollo portuario que posicione al país en Europa en ese sector, debido a que cuenta con las condiciones naturales.

Barranquilla y el Puerto de Rotterdam, por ejemplo, identificaron asuntos de trabajo conjunto, como la digitalización que permite mejorar tiempos, costos, calidad de vida de los trabajadores, en general, los procesos.

“La eficiencia sí reduce costos y en ese sentido la tecnología ayuda de manera importante. La perspectiva en Barranquilla es tener un puerto de aguas profundas, marítimo y con el río para tener unas rutas importantes, eficientes y que atraigan grandes inversiones y negocios”, indicó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo.

Datos de interés

Puerto de Rotterdam

Es el puerto marítimo más grande de Europa. Tiene 40 kilómetros de extensión, 150 mil empleos, 5 mil millones de consumidores en Europa y 5 grandes refinerías que producen los combustibles que se utilizan. La contaminación del puerto hace unos años alcanzaba 19% y ahora es 13%.

Es el complejo portuario industrial más grande de Europa y una importante puerta de entrada (energética) al noroeste de Europa.

La Autoridad del Puerto de Rotterdam (PoR) estima que el puerto necesitaría importar casi 20 millones de toneladas de hidrógeno (H2) para satisfacer la demanda de energía. Ya está desarrollando infraestructura para adaptarse a ese crecimiento y también está ubicando posibles proveedores o socios para desarrollar una cadena de suministro de H2.

PoR ha firmado memorandos de entendimiento con varios socios exportadores en los que las partes han acordado explorar el desarrollo de un nuevo puerto de exportación H2.

El puerto y la ciudad de Rotterdam han establecido algunos objetivos ambiciosos para 2030.  Su estrategia se centra tanto en la modernización de la industria tradicional, con un enfoque específico en la sostenibilidad y el medio ambiente, como en innovaciones pioneras. 

Puertos colombianos

Colombia exporta por vía marítima 98,8% de las toneladas de carga exportada e importada 98,2% del total nacional del comercio exterior del país, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN (2021).

El Caribe continental realiza la mayoría de operaciones de transporte marítimo del país (83,7%), a razón de tener la mayor concentración de puertos (siete de los once que realizan comercio exterior), además de tener una mejor conectividad terrestre en comparación con la región del Pacífico (Ministerio de Defensa, 2020).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: