La Nota Económica

Hiperautomatización, el reto de la banca tradicional tras la llegada de nuevos bancos digitales al país

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Atrás quedó la idea de solo tener chatbots y apps, la transformación digital requiere automatización y robotización. Así lo resalta Trycore, empresa colombiana especializada en automatización de procesos empresariales, ya que con la llegada de bancos y productos totalmente digitales a Colombia, el principal reto que tiene la banca tradicional es la Hiperautomatización.

Esa sería una acción clave para una transformación digital real de los bancos en el país y la cual le permitiría hacerle frente a la competencia tecnológica, pero, sobre todo, lograr la reducción de los costos comerciales entre un 25% y un 40% en promedio.

La firma de tecnología detalla que atrás quedó la idea de solo implementar chatbots o desarrollar apps para modernizar a los bancos tradicionales. La Hiperautomatización se trata de combinar la solución tecnológica de robotización de procesos RPA (por sus siglas en inglés) con técnicas como inteligencia artificial, aprendizaje automático, gestión de procesos (BPM) y analítica de datos. De acuerdo con la investigadora Gartner, para el 2024 las organizaciones reducirán costos operacionales en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operacionales rediseñados. 

Lo anterior, coincide con la visión de Trycore, pues durante los cinco años de operación que tienen dentro del mercado de banca, han detectado un avance significativo en el sector financiero (banca, asegurador y otros servicios financieros) con un incremento de 51% en el uso de automatización y robotización de procesos.

“Iniciamos trabajando de la mano de uno de los bancos más importantes a nivel global, por lo que hemos sido testigos del avance del sector en transformación digital, sin embargo, lo que vivimos actualmente y el gran empuje tecnológico que obligó la pandemia por Covid-19 está impulsando a todos los sectores, en especial, de servicios, a adelantar el uso y combinación de nuevas tecnologías que permitan optimizar recursos, ser más eficientes y brindar mejores experiencias a los usuarios”, señaló Carlos Segura, CEO de Trycore.

Gartner indica que para el año 2023 habrá un aumento del 30% en el uso de RPA para las funciones de ventas y experiencia del cliente, dos de los rubros que de acuerdo con Trycore se han destacado por ser de los procesos más automatizados en el sector financiero en Colombia, seguido de gestión de datos, administración de aplicativos, procesamiento de reclamos, incorporación de talento y cuentas por pagar, entre otros. 

La Nota Económica

La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: