La Nota Económica

Historias de película de palmicultores colombianos ahora están en las salas de cine del país 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DOCUSERIE EN CULTIVO

Esta vez la noticia es que varias de las historias de palmicultores colombianos están en las salas de cine del país, siendo los productores, pequeños y empresarios, y comunidades, los grandes protagonistas.

Se trata de una serie de cuatro documentales cortos sobre los “Frutos de la palma”, que muestran la realidad de la palmicultura a lo largo del territorio colombiano y que durante el mes de julio serán vistos por miles de ciudadanos en la gran pantalla. 

Gracias a este esfuerzo se logró la proyección de dichas historias, de dos minutos, en Bogotá, Medellín y otras 19 ciudades, en las salas de cine de Cinemark, Cinépolis y Procinal, con el fin de dar a conocer experiencias de éxito de hombres y mujeres emprendedoras, que han logrado transformar sus territorios, gracias a esta agroindustria. 

La invitación de Fedepalma y de los palmicultores, es que la gente conozca las historias y tenga la oportunidad de sentirse orgullosa de lo que logran personas del común en Colombia cuando su trabajo y amor por el agro es fuera de lo común.

Este cultivo ha sido motor de transformación social, ambiental y económica en las regiones donde está presente, ejemplo de tenacidad y progreso para las familias, y por eso Fedepalma trabaja para visibilizar las acciones de esos productores que con su tesón logran demostrar que la palma de aceite en Colombia tiene un origen único y sostenible.

Historias como “Macondo sí existe y está en Mapiripán”, Meta, erizan la piel y narran el arribo del cultivo a la zona, transformando todo con la llegada de la luz eléctrica y el impacto positivo para más de 1.000 familias.

En Urabá, “la tierra del sol y las palmeras”, muestra las condicionesde productividad y sostenibilidad del cultivo que se dan, gracias al esfuerzo de soñadores y buenos trabajadores, y que al final logran poner colores de paz, prosperidad y fertilidad al territorio.

En Puerto Wilches, cada familia cuenta con una “fábrica de sueños”, capítulo de la “docuserie” que cuenta la historia de Maritza, una mujer idealista, con los pies bien puestos en la tierra, que ha alcanzado sus metas mezclando una pizca de locura con ingredientes como educación y constancia. 

Yarima fue una princesa indígena que dio su nombre a esta región en Santander y que se caracterizó por ser “una leyenda de fertilidad”; la historia pasa de la leyenda al trabajo en equipo de la empresa palmera y de una comunidad trabajadora, las cuales logran hacer realidad uno de los mayores sueños del ser humano: tener casa propia.

Los invitamos a verlas. Conoce aquí las salas de cine donde puedes encontrar las historias 👉https://bit.ly/3pXCs4Y, las cuales también están disponibles en YouTube. Aquí encuentran todos en lista de reproducción: https://www.youtube.com/watch?v=XHpfbigOzcg&list=PL62IurB0ALXA_zfh7CSaCsICI8RkmXCTA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: