La Nota Económica

Hitachi Energy ahorrará el 33% de la energía eléctrica en la fábrica de Dosquebradas, Risaralda, gracias a proyecto fotovoltaico

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotovoltaico2

Esta planta de Transformadores cuenta con la misma tecnología de las 60 fábricas de Hitachi Energy a nivel mundial.

Hitachi Energy, líder mundial en tecnología y mercado de redes eléctricas, anunció que ha implementado en su fábrica de Transformadores de Dosquebradas, la instalación de una planta fotovoltaica con 1.200 paneles solares y con una capacidad de generación de 390 kWp (kilovatios pico), que representan el 33% del consumo total de energía que utiliza la fábrica, para la producción de más de 12 mil transformadores anualmente. 

Este proyecto está alineado con el objetivo de lograr la carbono neutralidad en sus propias operaciones para el 2030. Asimismo, en la planta de Transformadores se ha querido contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU, impactando directamente el 7mo “Energía asequible y no contaminante”, y el 12vo “Producción y consumo responsable”. De esa manera se ha establecido la necesidad de aportar de una manera importante en la disminución de los consumos de energías convencionales y migrar a energías más sostenibles.

“En Hitachi Energy estamos altamente comprometidos con la descarbonización a nivel global, combinado con el crecimiento energético que estimamos será el doble para el año 2050, toda vez que estimamos pasará del 20% al 40”, afirmó Alfonso Guerrero, Gerente General de la fábrica de Transformadores de Hitachi Energy. “Hitachi Energy es pionero en plataformas digitales y de energía, que ayudarán a nuestros clientes a superar la complejidad, incrementar la eficiencia y acelerar la transición hacia un futuro energético sostenible”, continuó.

La planta fotovoltaica y su implementación hacen una contribución importante a la comunidad en Dosquebradas, pues habrá menos consumo de energías que se alimentan de combustibles fósiles. De esta manera, Hitachi Energy ratifica su compromiso de ser una compañía amigable con el medio ambiente, que produce energía limpia y sana para sus clientes a nivel global.

El aporte a la industrialización de Dosquebradas, Risaralda

Previsualizar en nueva pestaña(abre en una nueva pestaña)

Hace 20 años se encuentra instalada, en este territorio, la fábrica de Transformadores  de potencia y distribución de Hitachi Energy, donde se producen más de 12 mil transformadores al año, los cuales cubren las necesidades de los clientes, tanto nacionales, como de todos los países de América.

En el 2015, se inauguró la planta Metalmecánica dónde se producen los tanques para los transformadores. Esta fábrica también cuenta con un proyecto fotovoltaico el cual aporta el 12% de la energía necesaria para su operación.

Las plantas de la multinacional suizo-japonesa en Dosquebradas, Risaralda, cuentan con la misma tecnología de las otras 60 fábricas que tiene la compañía a nivel mundial, incluyendo la de Alemania y Suiza.

Además, la compañía tiene una gran importancia a nivel socio económico para la región, pues su ubicación estratégica le permite impactar positivamente cerca de 300 familias con empleos tanto directos como indirectos. También cuenta con más de 130 proveedores nacionales.

Hitachi Energy como promotor referente de las energías limpias en el mundo

El proyecto fotovoltaico en Colombia es uno de los planes que desarrolla la compañía a nivel mundial y que aporta de manera significativa a esa transición energética.

Por ejemplo, en enero de 2022 Hitachi Energy anunció que logró el primer objetivo de su plan de Sostenibilidad 2030: el uso de electricidad 100% libre de combustibles fósiles en sus operaciones propias. La compañía se está encaminando hacia la neutralidad de carbono en sus propias operaciones para 2030, de acuerdo con su propósito de «promover un futuro energético sostenible para todos».

“Al lograr electricidad 100% libre de combustibles fósiles en nuestras propias operaciones, hemos reducido nuestras emisiones de CO2 equivalente en más del 50% en comparación con 2019. Junto con clientes, socios y todos los grupos de interés, estamos impulsando un sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro”, afirmó Claudio Facchin, CEO de Hitachi Energy.

Con el fin de lograr una electricidad 100% libre de combustibles fósiles en sus propias operaciones para el 2030, y manteniendo su objetivo de neutralidad de carbono, el Grupo Hitachi3 ha explorado una serie de caminos, incluyendo el apoyo a proyectos para generar su propia electricidad libre de combustibles fósiles, como la instalación de paneles solares combinados con soluciones digitales de malla electrónica e-meshTM, para recursos energéticos distribuidos que maximizan la eficiencia energética y minimizan las emisiones de CO2.

En su fábrica de Zhongshan en China, la empresa genera casi el 20% de su consumo total de energía a partir de paneles solares. En su primer año de funcionamiento, se espera que la potencia generada en la fábrica alcance los 1.510 megavatios hora (MWh), contribuyendo a la reducción de las emisiones anuales de carbono en más de 1.000 toneladas.

En Ludvika, Suecia, la compañía ahora utiliza electricidad 100% renovable generada a partir de energía hidroeléctrica y paneles solares para respaldar sus operaciones. Ludvika, que es una de las instalaciones de producción más grandes de Hitachi Energy, ha avanzado más allá de abordar su suministro de electricidad y ahora está cerca de eliminar el uso de todos los combustibles fósiles de todas sus operaciones.

Desde hace tiempo, la compañía ha implementado sus propias tecnologías en las operaciones propias para permitir la integración de energía renovable. Por ejemplo, en el 2015, sus operaciones en Sudáfrica instalaron una planta fotovoltaica en la azotea de 750 kW y un PowerStoreTM basado en baterías de 1 MVA/380 kWh, para mejorar el uso de las energías renovables y proporcionar un suministro continuo de energía.

Mirando hacia el futuro, Hitachi Energy continúa invirtiendo en su viaje hacia la neutralidad de carbono, aumentando aún más la eficiencia energética, así como electrificando sus propias operaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: