La Nota Económica

Hitachi Energy celebra el Día Mundial de la Energía con acciones clave para el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DME

Esta fecha es de total importancia en el mundo ya que busca generar conciencia sobre el uso sostenible de la energía y los recursos energéticos.

En el marco del Día Mundial de la Energía, Hitachi Energy hace un recuento sobre la situación entorno a la energía y su destacado papel hacían un mundo más sostenible.

Esta fecha tiene como objetivo promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

Actualmente existe una mayor conciencia frente al uso de fuentes fósiles para la generación de la energía, dado que se conoce que una consecuencia de ello es el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y el agudizamiento del cambio climático.

Debido a esto, desde Hitachi Energy Colombia, de la mano con clientes, socios y otros sectores de interés, se contribuye a la transición energética a través de tecnologías innovadoras hacia un futuro sin emisiones de carbono.

Es así como en Colombia se destacan 5 acciones que aportan al logro de un futuro energético sostenible.

  1. Futuro carbono neutro: Para el 2050, la electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético y Hitachi Energy se ha comprometido con la creación conjunta de un futuro energético sostenible para nuestra generación y las que están por venir.          

    El análisis de los expertos de Hitachi Energy sobre la evolución del sistema energético global total indica que el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces, del 20% (hoy) pasará a más del 40% de la demanda total de energía para 2050, y ciertas regiones del mundo irán mucho más allá de este nivel de electrificación. Todos los pronósticos llegan a la misma conclusión: el mundo neutral en carbono es eléctrico.
  • Tecnología/ energía inteligente: la compañía es líder mundial en tecnología que impulsa un futuro energético sostenible para todos. Se enfoca en clientes de servicios públicos, industrias e infraestructura con soluciones y servicios innovadores a lo largo de toda la cadena de valor.
    Sus tecnologías innovadoras ayudan a aumentar el acceso a energía asequible, confiable y sostenible que es vital para que la sociedad prospere y progrese. Las necesidades y los estilos de vida de los consumidores también están evolucionando, y sus tecnologías con visión a futuro ayudan a hacer que el sistema energético sea más resistente, seguro y protegido.

    A medida que se avanza hacia un futuro sin emisiones de carbono, sus equipos innovan continuamente e inspiran acciones para ofrecer valor económico, ambiental y social para el impacto generacional.      


  • Participación en alianzas con múltiples sectores: desde Hitachi Energy consideran que las soluciones más efectivas solo provienen de la colaboración y la creación conjunta con las personas más cercanas a los desafíos: sus clientes.     

    La compañía cuenta con sistemas, plataformas y servicios digitales líderes, diseñados para ser abiertos, independientes del fabricante y adaptarse a la base de activos existente de nuestros clientes, lo que permite una red más fuerte, más inteligente y más ecológica.          

  • Desarrollo socioeconómico del país: la estrategia de expansión de la compañía en el país no solo está relacionada con ser el aliado estratégico en el desarrollo de grandes proyectos energéticos, sino también con la ampliación de instalaciones, como por ejemplo las fábricas regionales de transformadores de potencia y distribución, y con la misma tecnología a la de sus complejos ubicados en Alemania, Suiza, India y China. En los últimos años se han invertido cerca de US$20 millones en modernización.


Entre los planes está continuar con la modernización de las fábricas en Colombia, como las dos ubicadas en Dosquebradas, Risaralda: una de transformadores de potencia y distribución, y la otra metalmecánica donde se elaboran los tanques para de los transformadores.


Así mismo, en Bogotá, y como parte de esos planes de expansión con inversión en infraestructura productiva, la compañía tiene proyectado para este 2022 la apertura de una nueva sede industrial en Bogotá que estará destinada a la fabricación de paneles de protección y control.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: