La Nota Económica

Hitachi Energy invertirá 4.500 millones de dólares adicionales hasta 2027 para acelerar la transición a la energía limpia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hitachi

El portafolio de pedidos se triplicó hasta superar los 30.000 millones de dólares desde 2020.

Hitachi Energy anunció que invertirá 4.500 millones de dólares adicionales en fabricación, ingeniería, desarrollo digital e      investigación, además de generar alianzas con proyección al 2027, duplicando las inversiones realizadas en los últimos tres años. Esta decisión complementa los      1.500 millones de dólares que se dispusieron  para aumentar la producción mundial de transformadores, anuncio que se realizó  en abril de este año.      

Estas inversiones permitirán a la compañía cumplir con la demanda del mercado, y aumentar su capacidad global de investigación y desarrollo, ingeniería y fabricación de transformadores, corriente continua de alta tensión (HVDC) y productos de alta tensión. También apoyará el despliegue de soluciones basadas en electrónica de potencia, automatización de redes y soluciones de software, y servicios en línea con el Plan 2030 de Hitachi Energy.  Las inversiones también se destinarán a asociaciones, cadena de suministro, digitalización y automatización, que son facilitadores para respaldar la expansión de la capacidad e incrementar la velocidad de comercialización.

La electrificación es fundamental para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, así como la transición energética requiere soluciones y servicios de software innovadores, además de un aumento significativo de la producción de tecnologías críticas para una red eléctrica ampliada. La integración de más fuentes de energías renovables como la solar y la eólica, junto con la satisfacción de las demandas de electrificación del transporte, los edificios, la industria y otros sectores, requiere una infraestructura de red segura y flexible. Según  la AIE, el aumento del uso de la IA, de la generación de datos digitales y la cantidad cada vez mayor de esta información, requiere una expansión de los centros de datos; la demanda mundial de electricidad de éstos y la IA podrían duplicarse hacia 2026.    

Específicamente en Colombia, al cierre de 2023, Hitachi Energy invirtió cerca de 25.000 millones de pesos en infraestructura, tecnología y eficiencia en las operaciones, para ampliar su Fábrica de Transformadores en Dosquebradas, Risaralda,      aumentando      su capacidad de producción y consolidándose      como una de las compañías más influyentes para la industria local y regional. Con esta ampliación, la empresa generó oportunidades de empleo para más de 1.000 trabajadores en la región y colaboró con alrededor de 200 proveedores nacionales.

“Es de gran orgullo para nosotros ver cómo hemos crecido y recoger los frutos de lo que por años hemos cosechado, gracias al compromiso y esfuerzo de las personas que día a día trabajan por ser los mejores del sector. Nuestro propósito es impulsar un futuro energético sostenible para todos, desarrollando e implementando las tecnologías necesarias para ayudar a la sociedad y a nuestros clientes en el camino de la transición energética y a que el sistema energético mundial sea más sostenible, flexible y seguro”, aseguró Ramón Monrás, Presidente y Country Managing Director LATAM de Hitachi Energy.    

Hitachi Energy, una compañía con alcance global    

La compañía también anunció que está invirtiendo alrededor de 330 millones de dólares para expandir y modernizar su fábrica insignia en Ludvika, y un nuevo campus en Vasteras, Suecia, en todos los portafolios de productos. La fábrica de Ludvika,  que se ampliará en más de 30.000 metros cuadrados y tiene una historia de más de 120 años de innovación, produce transformadores, productos de alta tensión y sistemas HVDC. Su crecimiento permitirá una nueva capacidad de manufactura de grandes transformadores para cumplir con las entregas de proyectos clave de HVDC. El nuevo campus en Vasteras albergará a 1.800 empleados, incluyendo un centro de investigación y desarrollo,  y una instalación de producción de última generación para la automatización de la red.

Cabe destacar que, según el informe de la AIE de octubre de 2023, el reciente progreso en materia de energía limpia que se ha visto en muchos países no tiene precedentes y es motivo de optimismo, pero podría estar      en peligro si los gobiernos y las empresas no se unen para garantizar que las redes eléctricas del mundo estén preparadas para la nueva economía energética mundial emergente. Este informe muestra qué está en juego y las acciones necesarias. El mundo necesita invertir en redes hoy buscando evitar una obstrucción mañana, y esta realidad respalda todas estas decisiones de inversión y desarrollo de Hitachi Energy en Colombia y el mundo.

«La electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético y el cambio está ocurriendo más rápido de lo que muchos creían posible. Los nuevos modelos de negocio y      la armonización de los diseños,      sumados a las asociaciones, son factores clave para el aumento del ritmo del cambio», dijo Claudio Facchin, CEO de Hitachi Energy. «El mundo está en una carrera para transformar los sistemas energéticos. La tecnología no es el cuello de botella y la electrificación está creando una demanda sin precedentes de sistemas de redes eléctricas combinados con soluciones y servicios digitales. Como líder del mercado, estamos respondiendo a esta necesidad con el      nivel requerido      de inversión, talento      e innovación para satisfacer esa demanda» afirmó.

Recientemente, se anunciaron proyectos clave de HVDC que se necesitan con urgencia para satisfacer la creciente demanda del mercado. Respaldados por nuevos modelos de negocio escalables iniciados por Hitachi Energy, se firmaron acuerdos marco con RTE en Francia, RWE en Alemania, Marinus Link en Australia, además de un contrato de servicio con Pattern Energy en los Estados Unidos. La compañía también anunció la  interconexión Sa.Co.I.3 entre Italia y Francia, otra solución multiterminal líder en la industria. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: