La Nota Económica

Homeopatía: una alternativa de doble acción para ganarle a la gripa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
medicos

Superar las enfermedades respiratorias que en esta época muestran un incremento en nuestro país, es todo un reto para quienes desean cuidarse de forma natural. Ejerciendo un efecto preventivo y también rehabilitador, la medicina homeopática se presenta como una alternativa válida y eficaz, que actúa sobre el organismo de las personas con respeto y sin daño. 

En esta temporada de infecciones respiratorias agudas, la homeopatía resulta una alternativa eficaz y accesible de origen natural para combatir diversas enfermedades virales que afectan al tracto respiratorio superior, tales como la gripa y el resfriado común.

Fiebre de baja intensidad, tos, moqueo, congestión nasal, dolor corporal, malestar general… tan solo la gripa estacional afecta anualmente, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, a más de mil millones de personas en el mundo, de los cuales entre 3 y 5 millones desarrollan un curso grave de la enfermedad. Por ello resulta tan útil el doble efecto, profiláctico y rehabilitador, que caracteriza a la medicina homeopática.

“Cuando utilizamos medicamentos homeopáticos, además de aliviar los síntomas, al actuar estimulando las defensas del organismo podemos conseguir mejorar la eficacia de nuestras defensas a la hora de combatir al virus. Pero lo más relevante del tratamiento homeopático del resfriado o de la gripa son los dos niveles de acción en los que el uso de los medicamentos homeopáticos nos permite impactar: la prevención y el tratamiento de la enfermedad”, explica la doctora Juanita Cajicá, medica homeópata y gerente médica de Boiron Colombia.

La homeopatía actúa en estos casos de una manera distinta a la medicina convencional.  Mientras esta última ataca directamente al virus, la homeopatía trabaja fortaleciendo las defensas para que sea el organismo quien haga frente efectivo a los patógenos, reduciendo así la probabilidad de desarrollar estas enfermedades respiratorias, o su intensidad e impacto en quien la padece. De esta manera, las personas pueden cuidarse de forma segura, atendiendo su salud y garantizando el bienestar con medicamentos que actúan sobre su cuerpo con responsabilidad, respeto y sin causar daños.

Una solución efectiva y respetuosa

Triunfar ante la gripa más fuerte requiere acciones puntuales dirigidas especialmente a aliviar los molestos síntomas y evitar complicaciones. La doctora Cajicá explica que para una recuperación que respete los procesos biológicos es muy importante el descanso, la hidratación constante, comer muy ligero, mantener una temperatura y humedad adecuadas en el ambiente y evitar las corrientes de aire.

“Es muy importante entender que todos los síntomas que sentimos durante un resfriado o gripa son la consecuencia de la lucha que se produce entre los gérmenes y nuestro sistema inmunitario, es decir que si tenemos un sistema inmune más fortalecido contribuimos con el organismo para que rápidamente resuelva el cuadro de infección viral”.

Para lograr una inmunidad fortificada y reestablecer rápidamente el equilibrio en el organismo, las personas con gripa fuerte también pueden acudir a la homeopatía, porque es segura, eficaz, y permite una dosificación y administración sencilla.

Medicamentos como Oscillococcinum, además de actuar como preventivo, ayuda a mejorar los síntomas porque, según la doctora, “incrementa el sistema de defensas del organismo, estimulándolo, lo que hace que el tiempo de curación del organismo sea mas corto, es decir que los síntomas de la gripa desaparezcan de forma rápida. Al ser un medicamento homeopático es seguro para todo tipo de pacientes en cualquier condición de salud, no tienen efectos secundarios reportados ni interacciones medicamentosas, así que el uso es seguro en simultáneo con otros tratamientos de enfermedades crónicas”.

La doctora señala que la dosis recomendada de Oscillococcinum, a partir de los 2 años de edad, es de un tubo a la semana de forma sublingual si se usa como preventivo, mientras que para el tratamiento de estas enfermedades respiratorias es un tubo dosis cada 12 horas, hasta que los síntomas desaparezcan. Destaca que existen estudios que  “evidencian la disminución de la sintomatología (48 horas) con el tratamiento con Oscillococcinum y, en prevención, casos en donde disminuye la prevalencia de infecciones respiratorias en personas que presentaban gripas a repetición”.

Medidas para el cuidado

Detener los contagios de gripa y resfriado está en las manos de todos.  Las siguientes acciones, sencillas, pero contundentes, sugeridas por la doctora Cajicá pueden contribuir con el bienestar personal y global:

  • Toser y estornudar en el antebrazo para prevenir la transmisión de virus, incluyendo los de la gripa, que se propagan a través de microgotas de saliva en el aire. El uso de tapabocas es ideal, ante la presencia de cualquier síntoma. Además, hay que evitar tocar la cara, ojos, nariz y boca.
  • El lavado de manos frecuente, con agua y jabón, es muy importante para deshacerse de los patógenos. No es necesario usar geles antisépticos. 
  • Ante el desarrollo de síntomas asociados a la gripa, se sugiere realizar un asilamiento preventivo para evitar que se multipliquen los contagios. Es idóneo limitar el contacto especialmente con quienes pertenecen a los grupos de riesgo (embarazadas, niños, adultos mayores, enfermos crónicos e inmunodeprimidos, ya que son más vulnerables a las complicaciones por infecciones respiratorias.
  • Permanecer en casa ante la presencia de cualquier síntoma asociado a la gripa, ello con la intención de no afectar a las personas en el entorno familiar, social, escolar y laboral.
  • Utilizar medicamentos que ayuden a fortalecer el sistema inmune e incrementar su respuesta, como Oscillococcinum y disminuir la posibilidad de que una gripa o resfrío se agrave.

“En algunas ocasiones la gripa puede complicarse con otro tipo de infecciones bacterianas o agravando alguna enfermedad de base que tenga la persona. Las complicaciones más frecuentes son otitis, sinusitis, crisis de asma, neumonía, laringitis y bronquitis”, puntualizó la gerente médica de Boiron Colombia. Por supuesto, si los síntomas de una gripa empeoran o no hay mejoría, es muy importante consultar a un médico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: