La Nota Económica

Homeschooling: la opción educativa que conquista a más familias en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Homeschooler

La facilidad de acceso a la tecnología, la seguridad y la reducción de desplazamientos son algunas de las principales razones para la adopción del homeschooling.

El homeschooling, o educación en casa, es una alternativa educativa en la que muchas familias colombianas están encontrando una opción viable para la educación básica y media de sus hijos. Aunque no es un método nuevo, ha ganado popularidad tras los confinamientos derivados de la pandemia del COVID-19.

El homeschooling permite a los padres educar a sus hijos por cuenta propia, utilizando metodologías de educación virtual ofrecidas por colegios privados o aprovechando sus propios conocimientos con el apoyo de textos escolares y material multimedia.

Esta opción es especialmente popular entre familias que viven en zonas rurales, nómadas digitales y personas en extraedad. Aunque es difícil rastrear datos precisos sobre el homeschooling debido a la falta de reglamentación en Colombia y en muchos otros países, hay indicadores de su crecimiento.

En Colombia, Daniel Fernando Rivero Acevedo, rector del Colegio Monterrosales Bilingüe Homeschool, institución que cerró el 2024 con más de 6.200 estudiantes matriculados, indicó que actualmente hay más de 30.000 homeschoolers en el país. «Hoy en día, más de 30,000 familias en Colombia han optado por la educación en casa gracias a la conectividad, la penetración de las TICs y el desarrollo de tecnologías emergentes las cuales ofrecen soluciones confiables para acceder a la educación», afirmó Rivero.

Estados Unidos es un referente mundial en la adopción del homeschooling. Según el Departamento de Educación de Estados Unidos, en 2020 había 2.5 millones de estudiantes en esta modalidad. Tras la pandemia, esa cifra aumentó a cerca de 5 millones para finales de 2023, con un crecimiento superior al 50%, según el Washington Post.

Otros países como el Reino Unido (48,000 estudiantes), Australia (40,000) y Sudáfrica (100,000) también muestran una creciente aceptación del homeschooling para la educación básica y media. En América Latina, países como Argentina (5,000 estudiantes) y Chile (más de 30,000) también están adoptando el homeschooling como una opción educativa.

Aunque el homeschooling no está completamente reglamentado su desarrollo se ajusta a las leyes vigentes, incluso algunos sectores públicos lo fomentan como una alternativa para aumentar la inclusión educativa. En Colombia, el Municipio de La Ceja, en Antioquia, firmó un convenio con el Colegio Monterrosales Bilingüe Homeschool para incrementar el acceso a la educación de jóvenes en zonas rurales y personas en extraedad.

El secretario de Educación del municipio de La Ceja, Mario Alberto Velásquez Duque, señaló que este convenio representa una oportunidad valiosa para la región: «Esta alianza permite a muchos estudiantes llevar sus estudios de una manera armónica, disfrutando de la socialización familiar y contando con un espacio donde pueden compartir con otros estudiantes en el Centro de Innovación Pedagógica y Didáctica de La Ceja».

El Colegio Monterrosales brindará educación virtual con su equipo docente y su plataforma de e-learning; por su parte, el Municipio de La Ceja ofrecerá espacios físicos para realizar encuentros de retroalimentación sincrónica y grupal. Las partes esperan aumentar el número de bachilleres graduados por año gracias a esta colaboración a la que pueden acceder personas de todo el altiplano del oriente antioqueño.

Al finalizar los estudios de la educación media, el grado 11, el Colegio Monterrosales certifica el cumplimiento de los homeschooler bajo resolución del Ministerio de Educación Nacional y bajo resolución del Ztudy Global Education LLC, que homologa la certificación para los Estados Unidos, garantizando el cumplimiento de la normatividad y los estándares de calidad en ambos países.

“En el Colegio Monterrosales, desde nuestra fundación en el año 2012 a cierre 2024 hemos acompañado el proceso de graduación de más de 1.043 homeschoolers en diversos países en los 5 continentes, 40% de ellos en los últimos 3 años. En todos nuestros procesos buscamos estar a la vanguardia de la innovación y la tecnología integrada a la educación con los más altos estándares de calidad formativa académica”, concluyó Rivero. 

Las tecnologías de la información (TICs) y las tecnologías emergentes (TE) están facilitando la creación de espacios flexibles para la participación y el encuentro de docentes con alumnos y grupos de estudiantes, permitiendo desarrollar actividades de autoaprendizaje de manera individual y colectiva. De esta manera los homeschoolers reciben experiencias significativas a través de la práctica, la experimentación y el diálogo.

En Colombia, los homeschoolers pueden validar su bachillerato a través del exámen del ICFES o matricularse en un colegio para homeschooling y recibir el acompañamiento y la certificación para la educación básica y media .

6 factores que están impulsando el homeschooling

El rector del colegio Monterrosales comparte 6 factores que están siendo determinantes en las familias optar por el homeschooling.

  1. Transformación educativa con TICs y tecnologías emergentes: El fácil acceso a la web desde cualquier dispositivo, la amplia cobertura de internet y las bondades de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Blockchain, gamificación, realidad aumentada, e IoT están acelerando los procesos de enseñanza-aprendizaje, reduciendo las dificultades de asimilación y optimizando los recursos educativos.
  2. Alternativa para personas en extraedad: Aquellos que por diversas razones han quedado rezagados en el sistema educativo encuentran en el homeschooling una oportunidad para ponerse al día, evitando escenarios de bullying y matoneo.
  3. Reducción de desplazamientos: Además de quienes tienen problemas de salud física o mental y no pueden desplazarse, muchas familias prefieren quedarse en casa por razones ambientales o buscando pasar más tiempo en familia.
  4. Factores sociales: Familias con creencias religiosas, políticas o culturales divergentes prefieren el homeschooling para evitar el bullying, la exposición social y el adoctrinamiento en aspectos contrarios a sus creencias.
  5. Falta de creencia en el sistema educativo tradicional. Los colegios privados tradicionales son costosos y con metodologías y curriculums todavía anclados en el siglo XX, razón por la que muchas familias están analizando alternativas como el homeschooling.  
  6. Experiencias Internacionales. La tecnología borró las fronteras y los intercambios culturales están a la orden del día. Hacer parte de comunidades internacionales como la del Colegio Monterrosales, te permite acercarte a personas en todo el mundo e incluso  estudiar en diferentes idiomas. 

Ya sea por razones ambientales, para pasar más tiempo en familia, por seguridad, flexibilidad o por condiciones de salud, el homeschooling sigue conquistando a más familias colombianas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: