La Nota Económica

Hoy más de 1.000 citas de negocios entre 70 compradores de 17 países y más de 500 mipymes oferentes de Bogotá y la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fotos Cortesía de la CCB (61)

Se esperan negocios a corto, mediano y largo plazo por US$4.000.000 entre las mipymes y países como Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Kenia, Panamá, Paraguay, Perú, y República Dominicana.

Inició la Cumbre de las Américas, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Federación Mundial de Cámaras de Comercio. En la primera jornada se analizaron oportunidades y retos de las mipymes para su crecimiento e internacionalización.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB afirmó que una de las características de los diversos sectores económicos es que cerca del 98% son mipymes. “Entre sus principales necesidades hemos identificado que se deben solucionar el acceso a crédito blando con condiciones flexibles, barato y asequible; la capacitación en temas empresariales de manejo de inventarios, contables así como de gerencia, administración y en la especialidad técnica del bien o servicio que se produce; y promover la innovación y desarrollo”.

Explicó que el mejoramiento de la maquinaria utilizada para la producción de bienes y servicios es fundamental, pero también comprender la importancia de la innovación y desarrollos tecnológicos en las empresas para una mayor competitividad. Finalmente, el presidente de la CCB afirma que la que  la comercialización, está directamente relacionada con la internacionalización, razón por la cual esta cumbre es fundamental para el intercambio de experiencias exitosas, y buenas prácticas que conduzcan al éxito empresarial.

Andrés Moreno, Fundador, Presidente de la Junta Directiva y CEO de Open English afirmó que es importante que los emprendedores sean pacientes y persistentes para lograr consolidarse en el mercado. Su portafolio de productos y servicios debe ser adaptable a los distintos países a los que deseen entrar, comprendiendo las necesidades y contextos culturales que hay. Hemos evidenciado que una herramienta clave para lograr participar activamente en el mercado moderno es apostar e invertir en tecnología y en herramientas a la vanguardia como la Inteligencia Artificial, articulando estos productos con las habilidades humanas”, declaró.

Gennadiy Chyzhykov, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania dijo que  “Participar de la Cumbre de las Américas permite que nosotros, como Cámaras de Comercio, podamos generar y fortalecer lazos entre diferentes países y culturas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, empresarial y social, pues en el mundo, las pequeñas y medianas empresas representan solamente el 2%. Desde Ucrania, por ejemplo, queremos ofrecer nuestra experiencia en programas de seguridad alimentaria, pues contamos con una avanzada tecnología informática”, precisó.

María Fernanda Garza, presidente de la Cámara de Comercio Internacional, afirmó que “Esta Cumbre permite que se fortalezca y desarrolle la Economía Popular, pues le da la posibilidad para que representantes de micro, pequeñas y medianas empresas conozcan, de primera mano, nuevas tecnologías, productos y servicios en mercadeo, temas legales y contables, por ejemplo, que ayudarán a que mejoren su portafolio y se adapten a un mundo de negocios que cambia constantemente”.

Richard Ngatia, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura del Este de África, destacó que: “El trabajo que realizamos en la Cámara, con los países miembro, nos ha permitido conectar las diferentes regiones comerciales, impulsando y fortaleciendo el comercio a lo largo del continente. Con la Cumbre, queremos permitir que las empresas exporten sus productos y generen conexiones clave en Latinoamérica, Oriente Medio, Asia, y diferentes regiones del mundo. Asimismo, es fundamental que, quienes deseen expandir sus negocios, sean pacientes y persistentes, apoyándose en las Cámaras de Comercio pues son actores que brindan información actualizada sobre oportunidades de negocios a nivel nacional e internacional”. 

Ron Busby, Presidente y CEO de las Cámaras Negras de Estados Unidos, advirtió que: “El desarrollo de la Cumbre de las Américas es una gran oportunidad, pues podremos impulsar y viabilizar negocios que generen beneficios a todas las partes. Desde las Cámaras Negras queremos que quienes cuenten con nuestros servicios, tengan el respaldo necesario para abrir sus operaciones en Estados Unidos, pues allí el mercado cuenta con alternativas para potenciar nuevas empresas. Hemos visto que Colombia, después de Brasil, es el país con más minorías negras, por lo que es importante apoyar los negocios que busquen impulsar y garantizar una equidad”.

Expectativas de mipymes

De las cerca de 500 mipymes que tendrán mañana jueves más de 1.000 citas de negocio, algunas contaron sus expectativas. Se espera que se realicen a corto, mediano y largo plazo un total de US$4.000.000 entre cerca de 80 compradores de 17 países y las empresas de diversos sectores económicos.

Ecogánicos, es una empresa productora de alimentos de materias primas del sector agroindustrial, tales como la panela orgánica, la miel de yacón, pulpas de fruta, fruta deshidratada y café. Con la rueda de negocios, buscan conectar con países con intereses en alimentos y productos orgánicos, como Norteamérica, Europa y Asia.  

Eterna, empresa colombiana con más de 70 años en el mercado y con una presencia en alrededor de 15 países, trabajando en unidades de negocio de aseo (portafolio de limpieza para el hogar), industria (fabricación de productos en caucho para la industria) y médica (comercialización de productos médico-descartables).

Alejandra Castillo, del equipo comercial e internacional de Eterna, advirtió que: “Al ser fabricantes colombianos, queremos llevar lo mejor de nuestro país al mundo. La Cumbre de las Américas nos permitirá generar conexiones de valor con nuevos mercados, impulsando conexiones con compradores internacionales que normalmente no son fáciles de encontrar. Estos espacios de la Cámara de Comercio de Bogotá permiten fortalecer la oferta de servicios colombiana y bogotana”.

Morrales Aguillón, empresa textil familiar con un largo recorrido en el mercado, fabricando maletas, morrales, mochilas y protectores para los ascensores, principalmente. Andrés Aguillón, gerente general de Morrales Aguillón, comentó que: “Con la participación en este evento, queremos lograr participar en el mercado brasilero, pues son fuertes productores en la exportación de ascensores. Es clave el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, pues nos permite pensar en grande y generar conexiones de alto impacto para fortalecer nuestros negocios”.

Jireh Textiles SAS, empresa fabricante de fajas post-quirpurgicas y post-operatorias para su uso diario, empleando materiales como Powernet látex y neopreno. Salomón Moreno, Gerente General de Jireh Textiles SAS, señaló que: “Con estos espacios buscamos seguir dando a conocer nuestra marca, productos y servicios, los cuales tienen una excelente calidad de exportación. Este evento de la Cámara de Comercio de Bogotá nos permitirá llegar a nuevos mercados y expandirnos internacionalmente”.

Uno de los mercados que más le llama la atención es el de Brasil, con los cuales ya tiene una cita dentro de la Rueda de Negocios; sin embargo, están expectantes para poder seguir abriendo puertas en los diversos mercados internacionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: