La Nota Económica

IA y modelos predictivos: El futuro de la data para más del 75% de las empresas que están aprovechando esta información

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Modelos predictivos (1) (1)

En la era digital, los datos se han convertido en el nuevo petróleo. Al igual que la industria petrolera revolucionó el mundo en el siglo pasado, la capacidad de extraer valor de los datos está transformando radicalmente la forma en que operan las empresas. Estos activos digitales ya no son solo una herramienta de almacenamiento de información; su potencial es mucho más amplio e impactante con la integración de la inteligencia artificial (IA) y la aplicación de modelos predictivos.

De acuerdo con Olga Lucía Orozco, CEO de Davinci Technologies, el Big Data es un modelo que aprovecha diversas herramientas tecnológicas para el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite obtener información relevante. “Con esto, y el uso de algoritmos de aprendizaje automático, se pasó a un siguiente nivel, donde se pueden identificar patrones en grandes conjuntos de datos, permitiendo a las organizaciones predecir tendencias futuras con mayor precisión”, agrega.

Algo clave, teniendo en cuenta que de acuerdo con una encuesta realizada por Statista en 2023, más del 75 % de las empresas están aprovechando exitosamente sus datos, utilizándolos no sólo para mejorar la eficiencia, sino también para impulsar la innovación.

En este escenario, herramientas como Google BigQuery han surgido como grandes soluciones, ofreciendo un enfoque innovador para la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos, impulsando la eficiencia empresarial y mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

Incluso, las organizaciones pueden analizar petabytes de información en segundos, permitiendo una toma de decisiones ágil basada en datos actualizados. Su capacidad para integrarse con herramientas de IA la convierte en una plataforma robusta para empresas que buscan aprovechar el potencial del análisis predictivo.

Un ejemplo del éxito de esta herramienta se ve en el trabajo que llevó adelante Davinci Technologies en su implementación para Mutual Ser, una aseguradora de salud que atiende a más de dos millones de colombianos. Proceso, que se llevó adelante en el marco de su transformación digital con siete pilares diferentes, siendo uno de los más destacados el de Big Data y Analytics.

Gracias a la integración de Google BigQuery, esta entidad ha estado realizando un análisis de datos de pacientes con el objetivo de prevenir con mayor precisión los riesgos de salud y permitir un enfoque más preventivo y eficaz.

Como explica el equipo de datos de Davinci Technologies: “Hemos trabajado con esta entidad para pasar de un modelo reactivo a uno preventivo, anticipándonos a posibles complicaciones de salud antes de que los pacientes lleguen a una situación crítica”.

No obstante, las aplicaciones de los modelos predictivos son prácticamente ilimitadas y se extienden a una amplia gama de industrias. En el sector financiero, se utilizan para detectar fraudes, evaluar riesgos crediticios y optimizar carteras de inversión, mientras que en el sector manufacturero se emplean para optimizar la cadena de suministro, mejorar la eficiencia energética y prevenir fallas en equipos.

Lo cierto es que el análisis de datos no ha sido estático; ha evolucionado. Desde la creación de los primeros Data Warehouses en la década de los 90, hasta la integración de plataformas de análisis como BigQuery, la arquitectura de datos ha avanzado en paralelo a las necesidades del mercado.

Hoy en día, las empresas buscan una arquitectura que les permita no solo almacenar, sino también analizar y utilizar estos datos de manera autónoma y flexible. Conceptos como Data Mesh y Data Fabric han surgido para descentralizar la gestión de datos, permitiendo que diferentes equipos dentro de una organización accedan y procesen información relevante en tiempo real.

El futuro del Big Data es prometedor, con la capacidad de integrarse en múltiples sectores. Los modelos predictivos impulsados por IA transformarán la forma en que las empresas compiten, permitiendo tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: