La Nota Económica

Iberia presentó ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed(2)

Iberia sigue dando pasos para avanzar en materia de impacto social, uno de sus proyectos estratégicos. La aerolínea, en su afán de seguir innovando, acaba de poner en funcionamiento ‘Háblalo Iberia’, una versión personalizada de la app que ha sido diseñada con la startup para mejorar la experiencia de viaje de las personas con dificultades para comunicarse. En el proceso, Iberia y Háblalo han interactuado con diversos usuarios para poder diseñar una versión y experiencia más accesible para los clientes que viajan.

En el mundo hay más de 500 millones de personas con algún tipo de obstáculo para interactuar y para acceder a actividades y servicios que la mayoría tienen al alcance de la mano. Esta aplicación, creada por la startup ‘Háblalo’, les permite que su experiencia de viaje sea más autónoma, cómoda y funcional.

La principal funcionalidad de ‘Háblalo Iberia’ es el transcriptor en el que se escribe el mensaje y la app lo convierte de texto a voz, y viceversa. Además, se puede traducir este mensaje a ocho idiomas. La app también permite la comunicación a través de pictogramas sencillos o palabras clave, específicamente diseñados para la experiencia de viaje con Iberia. Al seleccionarlos, el altavoz reproduce una oración completa. En el caso de seleccionar varios, la app crea frases más complejas y con mayor contenido. También la app propone una guía con cada uno de los pasos a seguir durante el viaje.

Iberia es la primera aerolínea del mundo en lanzar esta app. ‘Háblalo Iberia’ puede utilizarse tanto en dispositivos Android como iOS. Se descarga de manera gratuita en Play Store y Apple Store y se puede utilizar sin conexión a internet.

Plan de accesibilidad

Iberia ha comenzado a implementar su nuevo plan de accesibilidad para mejorar la experiencia de sus clientes con requisitos de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva en términos de movilidad, seguridad, autonomía y confort. En su web, la aerolínea acaba de publicar un nuevo apartado sobre accesibilidad, con información mucho más detallada para mejorar la experiencia de viaje de las personas con discapacidad. Además, ofrece atención especializada en su call center para atender las consultas de sus clientes con discapacidad.

En este apartado hay información específica de todo el proceso de viaje, desde la planificación hasta la llegada a destino: la solicitud de asistencia en el aeropuerto, información sobre baterías de sillas de ruedas, cómo viajar con perro guía y opciones tecnológicas para ayudar a nuestros clientes durante todo el viaje.

Estas y otras mejoras son el fruto de meses de trabajo en los que se han realizado entrevistas a personas con diferentes requisitos de accesibilidad. También se han realizado diversas consultas a organizaciones expertas como Envera, el Comité Paralímpico Español, Fundación ONCE, Ilunion Accesibilidad, la Confederación Estatal de Personas Sordas y la Confederación Española de Autismo, entre otros, para conocer sus necesidades. Esta primera fase marca un camino que continuará durante este año para seguir implementando mejoras en la experiencia de todos nuestros clientes.

El plan de accesibilidad de Iberia es un proyecto estratégico para la compañía y tiene como objetivo mantener mejoras continuas en el servicio que la aerolínea ofrece a sus clientes con discapacidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: