La Nota Económica

IBM: ¿Cómo comprar en internet de forma segura durante el fin de año?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Black Friday - Ciberataques - Recomendaciones IBM

A medida que se acerca la temporada de fiestas, los beneficios las compras por Internet son cada vez más evidentes. La conveniencia, la variedad y el ahorro de tiempo las convierten en una opción atractiva para muchos consumidores en Colombia. Sin embargo, de acuerdo con una investigación de IBM, el comercio electrónico se ha vuelto en una de las áreas que también está siendo ciberatacada en Latinoamérica.

Para ayudar a las personas a realizar sus compras de forma segura a través de Internet durante esta temporada, IBM comparte cinco recomendaciones de ciberseguridad para personas de todas las edades:

Cierre la puerta de la identidad digital con doble llave

En Latinoamérica, el robo de credenciales fue uno de los ataques más comunes en 2023 porque para los ciberdelincuentes es más fácil ‘iniciar sesión’ en cuentas válidas en vez de hackear redes corporativas. La primera llave que debe tener la identidad digital es la contraseña. Cada cuenta en línea debe tener una contraseña propia y debe ser una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. La segunda llave debe ser la autenticación multifactor que es una capa de seguridad adicional.

Tenga cuidado con las diferentes formas de phishing

El phishing o las comunicaciones fraudulentas (para que revele información personal o haga clic en enlaces maliciosos) pueden llegar de muchas maneras: e-mails, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales, llamadas telefónicas o deepfake. La mejor manera de protegerse es la desconfianza. Verifique siempre la legitimidad de los mensajes y sus remitentes antes de interactuar con ellos y esté atento a señales como el lenguaje urgente o solicitudes de información personal.

Haga compras en tiendas conocidas usando conexiones seguras

De acuerdo con un estudio, 74% de las personas en Latinoamérica admiten no saber cómo comprobar si una página en línea es verdadera y esto es un riesgo a la hora de realizar compras online. Para identificar si un sitio web es legítimo, verifique el enlace letra a letra en la barra de direcciones, asegúrese que el enlace inicie por «https://» y que tenga un ícono de candado. Esto indica que su conexión es segura y sus datos están protegidos.

Proteja su mundo digital actualizando los dispositivos y sus aplicaciones

Ante las ciberamenazas en constante evolución, es fundamental actualizar periódicamente los sistemas operativos, navegadores web y programas de antivirus, tanto en las computadoras como en los celulares. Estas actualizaciones no solo ofrecen nuevas funcionalidades o mejoras, también contribuyen a la seguridad de los dispositivos. Al instalar los parches y actualizaciones de seguridad, se mantiene una defensa digital más sólida.

Monitoree sus cuentas bancarias e informes de crédito

En 2023, las ganancias financieras ilícitas fueron uno de los principales impactos de los ciberataques en la región. Para protegerse, haga pagos únicamente en plataformas seguras y conocidas. Sólo transfiera dinero a entidades verificadas. Utilice tarjetas de crédito para realizar compras siempre que sea posible, ya que suelen ofrecer protección contra el fraude. Esté atento a sus estados de cuenta, active las alertas o notificaciones bancarias y no descargue facturas electrónicas de comercios en los que no compró.

Aunque estas recomendaciones pueden ayudar a mitigar el riesgo de ser víctimas de ciberataques durante la temporada de compras, también pueden extenderse a todos ámbitos de la vida diaria el resto del año. Con las ciberamenazas en evolución, al aprender buenas prácticas de ciberseguridad tendrá herramientas para protegerse y cuidar a los suyos. El conocimiento en acción es poder.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: