La Nota Económica

IFRC pide medidas urgentes para proteger a la niñez de la violencia ante el aumento de crisis y desastres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFRC

Más de mil millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo ven amenazada su seguridad, educación y dignidad, y cada vez más, la violencia y los desastres relacionados con el clima socavan sus derechos y su futuro. En la primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra los niñez, realizada en Bogotá los días 7 y 8 de noviembre y auspiciada por los gobiernos de Colombia y Suecia, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamado para que se tomen medidas contundentes e inmediatas para proteger a la niñez.

“Los Estados, las organizaciones y las comunidades deben reconocer las consecuencias a largo plazo de no proteger a la niñez”, dijo Gurvinder Singh, Asesor Senior de la IFRC para la Protección de la Infancia. “La violencia y el abandono tienen profundas repercusiones en la sociedad y alimentan ciclos de pobreza, problemas de salud e inestabilidad. Nos encontramos en un punto crítico: el mundo debe comprometerse a salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes de todas las edades, géneros y capacidades.”

La violencia y los desastres climáticos figuran entre las amenazas más urgentes para la infancia. La mitad de los niñas, niños y adolescentes siguen sin poder ejercer su derecho a una vida libre de violencias, que siguen omnipresentes, tanto en entornos cotidianos como humanitarios. La niñez está expuesta a violencia física, emocional y sexual en espacios destinados a protegerla, como hogares, escuelas y comunidades.

Al mismo tiempo, los desastres relacionados con el clima -inundaciones, olas de calor y tormentas- aumentan el riesgo de daños, desplazamientos y explotación de los niños. A medida que aumentan las emergencias climáticas, también deben aumentar las inversiones en la protección de la infancia, centrándose en la alerta temprana, la acción temprana y las medidas proactivas para proteger a la niñez antes de que se produzcan los desastres. Especialmente a quienes con demasiada frecuencia son dejados de lado y abandonados en sus comunidades, como las niñas y niños con discapacidad. 

Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja aportan una vasta experiencia en la ejecución de programas localizados para proteger a los niños de la violencia, el abuso y la explotación. Trabajan para garantizar un acceso seguro, igualitario e ininterrumpido a una educación de calidad e inclusiva y a oportunidades de aprendizaje. La ampliación de estas iniciativas basadas en evidencias es esencial para avanzar en la protección de la infancia y alcanzar los objetivos de esta Conferencia Ministerial.

En su documento «2025-2028: Poner fin a la violencia contra la niñez en y a través de la educación», la IFRC impulsa alianzas con escuelas, comunidades e instituciones públicas para crear entornos seguros y reducir los riesgos en situaciones de emergencia. La Federación Internacional colabora con los ministerios de educación, salud y clima, así como con organismos y equipos locales de investigación para desarrollar sistemas de reducción de riesgos que protejan a la niñez de la violencia y la explotación, especialmente durante desastres y crisis.

“Proteger a la niñez de la violencia y los desastres es una responsabilidad compartida. En la Cruz Roja trabajamos -y seguiremos trabajando- con las comunidades, el Estado y la misma niñez para garantizar que toda niña, niño y adolescente crezca con esperanza y sin miedo”, dijo la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana. «Alrededor mundo, los 16 millones de personas voluntarias de nuestra red humanitaria son vitales para reforzar la participación real de la infancia, los sistemas comunitarios de cuidado y los servicios clave para la defensa de los derechos y el bienestar de la infancia”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: