La Nota Económica

II Cumbre de Inversión Social Privada: Impacto Colombia. 13 y 14 de julio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cumbre

La Cumbre reunirá presencialmente a líderes de sostenibilidad de más de 160 empresas, que reportan al Índice de Inversión Social Privada y cuyos ingresos operacionales equivalen al 37% del Producto Interno Bruto del país. También asistirán de manera presencial, los representantes de agencias de cooperación internacional y entidades de Gobierno para hablar sobre los proyectos sociales y de gestión medioambiental que se realizan por todo el territorio colombiano.

El 13 y 14 de julio se desarrollará la Segunda Cumbre de Inversión Social Privada en Colombia: Impacto Colombia, en la que se presentarán los resultados de la séptima edición del Índice de Inversión Social Privada (IISP 2023), que mapea y establece estándares y prácticas de inversión social privada en Colombia.

Nos complace anunciar que por otro año consecutivo aumentó significativamente la participación de empresas, con un crecimiento del 28% con respecto a 2022, ratificando el posicionamiento del IISP en el país como un referente en la materia.

Dentro de las novedades que ofrece el IISP para este año se encuentran: la identificación geográfica de todos los proyectos sociales y de gestión medioambiental voluntarios que realizan más de 160 de las compañías más grandes del país; la recopilación de las inversiones que estas hacen a través del mecanismo de ‘Obras por Impuestos’; y el aporte que realizan a través de sus fundaciones empresariales.

La II Cumbre de Inversión Privada es liderada por Jaime Arteaga y Asociados en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ecopetrol, Palladium Group, y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC. Para obtener más información acerca del evento y la medición del IISP.

La agenda académica se transmitirá en vivo en los siguientes enlaces de YouTube:

Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=ZBHvEM1gawU

Día 2: https://youtube.com/live/kmKxVO5moEs?feature=share

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: