La Nota Económica

Impacto del cierre de EPS en la información de usuarios y la continuidad de la atención médica en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

La Resolución 866 de 2021 establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, constituyendo un pilar fundamental para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En medio de la creciente preocupación por el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, surge la interrogante sobre el destino de la información médica de los usuarios en caso de cierre de una de estas entidades. Este escenario genera incertidumbre entre los afiliados, quienes temen por la continuidad de sus tratamientos y el acceso a su historia clínica.

Desde la promulgación de la Resolución 1995 de 1999, se estableció que la custodia de la historia clínica recae en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), asegurando así el derecho de los pacientes a acceder a esta información vital. Sin embargo, la transferencia efectiva de datos entre entidades no siempre es fluida, lo que podría resultar en la pérdida de información crítica para la atención médica de los usuarios.

La Ley 2015 de 2020, por su parte, regula la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE), facilitando el intercambio seguro y eficiente de datos clínicos relevantes entre los diferentes actores del sistema de salud. Esta normativa ha sido complementada por la Resolución 866 de 2021, que establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, crucial para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En caso de cierre de una EPS, la Superintendencia de Salud se encarga de asignar a los afiliados una nueva entidad promotora, la cual debe garantizar el acceso continuo a la historia clínica de los usuarios. No obstante, las dificultades en la transferencia de información podrían obstaculizar este proceso, afectando la continuidad en los tratamientos médicos.

Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam, comentó: «Es fundamental fortalecer la atención primaria y mejorar la gobernanza del sistema de salud para asegurar la equidad en el acceso a la atención médica. La interoperabilidad de la información se presenta como una herramienta crucial para mitigar el impacto de posibles cierres de EPS, permitiendo un flujo continuo de datos entre las entidades prestadoras de salud».

Existen diversas herramientas tecnológicas que, de ser implementadas por el gobierno y las Entidades Prestadoras de Salud, pueden garantizar una atención médica continua y segura para los pacientes, incluso en caso de cierre. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Historia clínica electrónica Interoperable: Permite que la información médica de los pacientes esté disponible para todos los actores del sistema de salud (EPS, IPS, hospitales, etc.) de manera segura y confiable, independientemente de la EPS a la que estén afiliados. Esto facilita la continuidad de la atención médica, ya que los profesionales de la salud pueden acceder a la información completa del paciente, incluso si cambia de EPS.
  • Visor clínico: Facilita la visualización de la historia clínica de los pacientes por parte de los profesionales de la salud, de manera sencilla y organizada. Esto les permite tener una visión unificada del historial médico de todas las IPS que interoperen y hayan prestado servicios al mismo paciente, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones sobre posibles tratamientos.
  • Portal del paciente: Permite que los pacientes accedan a su propia historia clínica de manera electrónica. Esto les da mayor control sobre su información y les facilita el seguimiento de su condición de salud. Además, pueden utilizar el portal para realizar trámites como solicitar citas, autorizaciones o consultar resultados de exámenes.
  • Telemedicina: Permite que los pacientes reciban atención médica a distancia, utilizando tecnologías como videoconferencias o chat. Esto en un país con la complejidad territorial de Colombia es vital, ya que en las zonas remotas con difícil acceso a especialistas puede representar la diferencia entre recibir atención de manera oportuna o no.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: