La Nota Económica

Impacto del cierre de EPS en la información de usuarios y la continuidad de la atención médica en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

La Resolución 866 de 2021 establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, constituyendo un pilar fundamental para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En medio de la creciente preocupación por el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, surge la interrogante sobre el destino de la información médica de los usuarios en caso de cierre de una de estas entidades. Este escenario genera incertidumbre entre los afiliados, quienes temen por la continuidad de sus tratamientos y el acceso a su historia clínica.

Desde la promulgación de la Resolución 1995 de 1999, se estableció que la custodia de la historia clínica recae en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), asegurando así el derecho de los pacientes a acceder a esta información vital. Sin embargo, la transferencia efectiva de datos entre entidades no siempre es fluida, lo que podría resultar en la pérdida de información crítica para la atención médica de los usuarios.

La Ley 2015 de 2020, por su parte, regula la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE), facilitando el intercambio seguro y eficiente de datos clínicos relevantes entre los diferentes actores del sistema de salud. Esta normativa ha sido complementada por la Resolución 866 de 2021, que establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, crucial para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En caso de cierre de una EPS, la Superintendencia de Salud se encarga de asignar a los afiliados una nueva entidad promotora, la cual debe garantizar el acceso continuo a la historia clínica de los usuarios. No obstante, las dificultades en la transferencia de información podrían obstaculizar este proceso, afectando la continuidad en los tratamientos médicos.

Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam, comentó: «Es fundamental fortalecer la atención primaria y mejorar la gobernanza del sistema de salud para asegurar la equidad en el acceso a la atención médica. La interoperabilidad de la información se presenta como una herramienta crucial para mitigar el impacto de posibles cierres de EPS, permitiendo un flujo continuo de datos entre las entidades prestadoras de salud».

Existen diversas herramientas tecnológicas que, de ser implementadas por el gobierno y las Entidades Prestadoras de Salud, pueden garantizar una atención médica continua y segura para los pacientes, incluso en caso de cierre. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Historia clínica electrónica Interoperable: Permite que la información médica de los pacientes esté disponible para todos los actores del sistema de salud (EPS, IPS, hospitales, etc.) de manera segura y confiable, independientemente de la EPS a la que estén afiliados. Esto facilita la continuidad de la atención médica, ya que los profesionales de la salud pueden acceder a la información completa del paciente, incluso si cambia de EPS.
  • Visor clínico: Facilita la visualización de la historia clínica de los pacientes por parte de los profesionales de la salud, de manera sencilla y organizada. Esto les permite tener una visión unificada del historial médico de todas las IPS que interoperen y hayan prestado servicios al mismo paciente, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones sobre posibles tratamientos.
  • Portal del paciente: Permite que los pacientes accedan a su propia historia clínica de manera electrónica. Esto les da mayor control sobre su información y les facilita el seguimiento de su condición de salud. Además, pueden utilizar el portal para realizar trámites como solicitar citas, autorizaciones o consultar resultados de exámenes.
  • Telemedicina: Permite que los pacientes reciban atención médica a distancia, utilizando tecnologías como videoconferencias o chat. Esto en un país con la complejidad territorial de Colombia es vital, ya que en las zonas remotas con difícil acceso a especialistas puede representar la diferencia entre recibir atención de manera oportuna o no.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: