La Nota Económica

Impacto del cierre de EPS en la información de usuarios y la continuidad de la atención médica en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

La Resolución 866 de 2021 establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, constituyendo un pilar fundamental para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En medio de la creciente preocupación por el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, surge la interrogante sobre el destino de la información médica de los usuarios en caso de cierre de una de estas entidades. Este escenario genera incertidumbre entre los afiliados, quienes temen por la continuidad de sus tratamientos y el acceso a su historia clínica.

Desde la promulgación de la Resolución 1995 de 1999, se estableció que la custodia de la historia clínica recae en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), asegurando así el derecho de los pacientes a acceder a esta información vital. Sin embargo, la transferencia efectiva de datos entre entidades no siempre es fluida, lo que podría resultar en la pérdida de información crítica para la atención médica de los usuarios.

La Ley 2015 de 2020, por su parte, regula la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE), facilitando el intercambio seguro y eficiente de datos clínicos relevantes entre los diferentes actores del sistema de salud. Esta normativa ha sido complementada por la Resolución 866 de 2021, que establece un marco para la interoperabilidad de la información en el sistema de salud, crucial para avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.

En caso de cierre de una EPS, la Superintendencia de Salud se encarga de asignar a los afiliados una nueva entidad promotora, la cual debe garantizar el acceso continuo a la historia clínica de los usuarios. No obstante, las dificultades en la transferencia de información podrían obstaculizar este proceso, afectando la continuidad en los tratamientos médicos.

Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam, comentó: «Es fundamental fortalecer la atención primaria y mejorar la gobernanza del sistema de salud para asegurar la equidad en el acceso a la atención médica. La interoperabilidad de la información se presenta como una herramienta crucial para mitigar el impacto de posibles cierres de EPS, permitiendo un flujo continuo de datos entre las entidades prestadoras de salud».

Existen diversas herramientas tecnológicas que, de ser implementadas por el gobierno y las Entidades Prestadoras de Salud, pueden garantizar una atención médica continua y segura para los pacientes, incluso en caso de cierre. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Historia clínica electrónica Interoperable: Permite que la información médica de los pacientes esté disponible para todos los actores del sistema de salud (EPS, IPS, hospitales, etc.) de manera segura y confiable, independientemente de la EPS a la que estén afiliados. Esto facilita la continuidad de la atención médica, ya que los profesionales de la salud pueden acceder a la información completa del paciente, incluso si cambia de EPS.
  • Visor clínico: Facilita la visualización de la historia clínica de los pacientes por parte de los profesionales de la salud, de manera sencilla y organizada. Esto les permite tener una visión unificada del historial médico de todas las IPS que interoperen y hayan prestado servicios al mismo paciente, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones sobre posibles tratamientos.
  • Portal del paciente: Permite que los pacientes accedan a su propia historia clínica de manera electrónica. Esto les da mayor control sobre su información y les facilita el seguimiento de su condición de salud. Además, pueden utilizar el portal para realizar trámites como solicitar citas, autorizaciones o consultar resultados de exámenes.
  • Telemedicina: Permite que los pacientes reciban atención médica a distancia, utilizando tecnologías como videoconferencias o chat. Esto en un país con la complejidad territorial de Colombia es vital, ya que en las zonas remotas con difícil acceso a especialistas puede representar la diferencia entre recibir atención de manera oportuna o no.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: