La Nota Económica

Importaciones e industria: ¿termómetro de recuperación?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis

El DANE acaba de publicar las más recientes cifras de importaciones a septiembre de este año. Como es de esperar, los resultados marcan números rojos. Según el departamento de estadística, en ese mes las importaciones marcaron los USD 3.475 millones, lo que supone una caída del 17 % frente al mismo mes de 2019. Al desagregar por grupos de productos la mayor caída se vio en los combustibles (-39,1 %), seguido por otros sectores (-27,8%), manufacturas (-15,1 %) y agropecuario (-14,6 %).

Con estos guarismos, el crecimiento acumulado de las importaciones colombianas entre enero y septiembre de este año marcaron un -20,4 %, al pasar de USD 39.533 millones en ese periodo de 2019, a USD 31.451 millones en el mismo lapso de 2020.

Si bien las cifras lucen dramáticas, vale la pena detenerse a analizar la evolución mensual de esta variable desde el comienzo de la pandemia. No se puede juzgar una película basándose solo en una fotografía.

PARA LEER ESTE ANÁLISIS COMPLETO INGRESE CON SU USUARIO Y CONTRASEÑA PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE MÁS CONTENIDO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: