La Nota Económica

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Entorno laboral (1)

La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento.

En medio de los cambios que vive el mundo laboral, ManpowerGroup Colombia hace un llamado a las organizaciones para priorizar la gestión de los conflictos internos como parte fundamental de su estrategia de talento humano. A través de una cultura organizacional respetuosa, inclusiva y empática, las empresas pueden no solo mejorar su clima laboral, sino también potenciar el rendimiento de sus equipos.

“Los conflictos en el lugar de trabajo no deben verse como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer como equipo. La clave está en abordarlos con inteligencia emocional y habilidades de comunicación”, aseguró Juan Camilo Garcés, director nacional de Manpower Colombia.

De acuerdo con el informe global “Acelerar la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025” de ManpowerGroup, las habilidades socioemocionales como la empatía, la adaptabilidad y la comunicación efectiva son hoy tan relevantes como las competencias técnicas. Las empresas que desarrollan estos aspectos entre sus colaboradores logran un 22% más de eficiencia en la resolución de problemas y un 30% más de capacidad de innovación.

Además, un estudio de Harvard Business Review revela que el 70% de los conflictos en el trabajo pueden prevenirse o resolverse mediante una comunicación clara y empática. Por su parte, el portal PsicoSmart destaca que entornos empáticos y diversos incrementan el sentido de pertenencia y reducen significativamente la rotación del personal.

“En un entorno laboral que evoluciona constantemente, es fundamental crear espacios donde las diferencias no generen fricción, sino colaboración. El respeto y la inclusión son pilares para una cultura sólida y humana”, añadió Garcés.

Recomendaciones de ManpowerGroup para construir entornos laborales sanos y empáticos:

  • Capacitar a líderes y equipos en resolución de conflictos y comunicación asertiva.
  • Promover políticas de inclusión y diversidad con espacios de diálogo permanentes.
  • Implementar canales de retroalimentación segura y continua.
  • Fomentar el liderazgo empático como motor de cohesión interna.

El llamado de ManpowerGroup es claro: hoy más que nunca, las organizaciones deben poner el bienestar emocional y la calidad de las relaciones humanas en el centro de su gestión. Solo así podrán construir equipos resilientes, comprometidos y preparados para los desafíos del futuro.

Para explorar más a fondo estas y otras tendencias clave del mundo laboral, le invitamos a consultar todas las investigaciones de ManpowerGroup.  Puede acceder a ellas en https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: