La Nota Económica

Impuesto a las bebidas endulzadas en Colombia aún no tiene luz verde en el congreso

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Yessica H

El Cajar hace un llamado para que el Congreso de la República dé vía libre al impuesto a las bebidas azucaradas y no se deje influenciar por la interferencia y el lobby de la industria.

El impuesto defiende el derecho a la alimentación saludable de las y los colombianos”, afirma Yessika Hoyos, vocera campaña Dulce Veneno: el antídoto es la verdad.

El Colectivo José Alvear Restrepo, Cajar, advirtió hoy que entró en su recta final el trámite en el Congreso de la República de la reforma tributaria, pero las presiones de la industria se siguen oponiendo al impuesto a las bebidas endulzadas como gaseosas, jugos, energizantes, bebidas lácteas cuyo aporte calórico proveniente del azúcar sea superior al 10%, y que el país espera de los congresistas una respuesta favorable para aportar al derecho de la salud de los colombianos.

Yessika Hoyos, abogada del Cajar y vocera campaña “Dulce Veneno: el antídoto es la verdad”, hizo un llamado a los congresistas para que aprueben esta iniciativa debido a que se trata de un asunto de interés público nacional.

“Los padres de familia han pedido al Congreso de la República que atienda el clamor de la ciudadanía y que no se dejen influenciar por la industria. Es importante dejar a un lado los conflictos de intereses de los congresistas”, enfatizó Hoyos.

La interferencia en las decisiones de salud pública que se han tomado en el Congreso tiene asidero en la financiación de campañas políticas que realiza la industria a los parlamentarios en épocas de elecciones, como lo ha denunciado el Cajar desde el 2019.

“Estamos muy cerca de una campaña presidencial y de unas campañas al Congreso, nos preocupa que las decisiones sobre este tema sean influenciadas por el vaivén electoral del momento en Colombia”, aseveró Yessika Hoyos.

El Cajar también lanzó un SOS sobre el etiquetado frontal de advertencia en comestibles ultraprocesados y conminó al gobierno a hablarles con transparencia a los colombianos sobre este particular. “Estamos esperando aún el pronunciamiento del Minsalud para que nos digan si los sellos frontales serán octogonales o circulares, aclarar esta duda al país, es indispensable”, puntualizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: