La Nota Económica

Impuesto a las bebidas endulzadas en Colombia aún no tiene luz verde en el congreso

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Yessica H

El Cajar hace un llamado para que el Congreso de la República dé vía libre al impuesto a las bebidas azucaradas y no se deje influenciar por la interferencia y el lobby de la industria.

El impuesto defiende el derecho a la alimentación saludable de las y los colombianos”, afirma Yessika Hoyos, vocera campaña Dulce Veneno: el antídoto es la verdad.

El Colectivo José Alvear Restrepo, Cajar, advirtió hoy que entró en su recta final el trámite en el Congreso de la República de la reforma tributaria, pero las presiones de la industria se siguen oponiendo al impuesto a las bebidas endulzadas como gaseosas, jugos, energizantes, bebidas lácteas cuyo aporte calórico proveniente del azúcar sea superior al 10%, y que el país espera de los congresistas una respuesta favorable para aportar al derecho de la salud de los colombianos.

Yessika Hoyos, abogada del Cajar y vocera campaña “Dulce Veneno: el antídoto es la verdad”, hizo un llamado a los congresistas para que aprueben esta iniciativa debido a que se trata de un asunto de interés público nacional.

“Los padres de familia han pedido al Congreso de la República que atienda el clamor de la ciudadanía y que no se dejen influenciar por la industria. Es importante dejar a un lado los conflictos de intereses de los congresistas”, enfatizó Hoyos.

La interferencia en las decisiones de salud pública que se han tomado en el Congreso tiene asidero en la financiación de campañas políticas que realiza la industria a los parlamentarios en épocas de elecciones, como lo ha denunciado el Cajar desde el 2019.

“Estamos muy cerca de una campaña presidencial y de unas campañas al Congreso, nos preocupa que las decisiones sobre este tema sean influenciadas por el vaivén electoral del momento en Colombia”, aseveró Yessika Hoyos.

El Cajar también lanzó un SOS sobre el etiquetado frontal de advertencia en comestibles ultraprocesados y conminó al gobierno a hablarles con transparencia a los colombianos sobre este particular. “Estamos esperando aún el pronunciamiento del Minsalud para que nos digan si los sellos frontales serán octogonales o circulares, aclarar esta duda al país, es indispensable”, puntualizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: