La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la cuota inicial de Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Esta medida, inédita en la ciudad, rompe una de las principales barreras de acceso que enfrentan las familias más vulnerables: la imposibilidad de ahorrar la cuota inicial mientras pagan arriendo.
Con una inversión de $39.810 millones, el programa entregará 1.199 subsidios, cubriendo el 100 % de la cuota inicial para hogares con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos, y el 50 % para quienes devengan entre 2 y 4 salarios mínimos.
Esta iniciativa surge de una alianza público–privada que vincula a la Alcaldía de Medellín, Isvimed, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), VIVA, el Fondo Nacional del Ahorro, Camacol Antioquia, cajas de compensación y constructoras como Coninsa, entre otras.
Coninsa participa en la estrategia, como una apuesta a un modelo de articulación entre el sector privado y públio, confirmando los alcances en términos de solución de vivienda. con dos de sus proyectos insignia en Medellín: Ciudadela Watana y Colinas de Occidente, donde Coninsa aporta cerca del 50% de las unidades que conforman esta oferta de subsidios
“Nuestro propósito va más allá de construir metros cuadrados: construimos bienestar. Esta alianza demuestra que, cuando el sector público y privado trabajan de la mano, se generan soluciones de vivienda confiables, rápidas y transformadoras que permiten que más familias hagan realidad su sueño de tener una casa propia, con el respaldo de constructoras de mucha experiencia, que garantizan vivienda diga y de calidad”, afirmó Alejandra Zapata Castaño, Presidenta de Coninsa.
Ciudadela Watana: macroproyecto de 1.766 apartamentos (1.626 VIS y 140 VIP), con inversión superior a $360.000 millones y generación estimada de 900 empleos. Sus primeras entregas VIP se proyectan para 2027.
Colinas de Occidente: en Pajarito, comuna 60, inicia en 2026 con 225 viviendas VIP y 176 empleos generados en su primera etapa.
Una apuesta por la equidad y el cierre de brechas
En Antioquia se forman alrededor de 35.000 nuevos hogares cada año, mientras el déficit habitacional alcanza las 136.000 unidades. Frente a esta realidad, la apuesta conjunta de la administración distrital y la empresa privada no solo multiplica la oferta de vivienda social, sino que también impulsa la economía local a través de la generación de empleo y la dinamización del sector constructor.
La estrategia busca triplicar la oferta de vivienda social en la ciudad, teniendo en
cuenta que al cierre del primer semestre del año la de VIP fue de 19 unidades; y la de VIS, de 387, según Camacol Antioquia. Con iniciativas como este subsidio y proyectos como Watana y Colinas de Occidente, Medellín se consolida como ejemplo de que cuando las regiones y la empresa privada trabajan de manera articulada, se generan soluciones rápidas, confiables y transformadoras.