La Nota Económica

Incauca celebra sus 60 años aportándole al desarrollo de la región y el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Incauca

Con cerca de 5 mil colaboradores, Incauca celebra su compromiso de endulzar la vida de los colombianos.

Incauca cumple 60 años escribiendo una historia que incluye progreso, impacto social y desarrollo económico. Con la caña de azúcar como materia prima, sus cuatro plantas de operaciones especializadas se dedican a la producción de azúcar, alcohol carburante, energía eléctrica y compostaje.

«Cumplimos 60 años y nos sentimos más jóvenes que nunca, queremos seguir trabajando por una región más próspera. Han sido seis décadas con hitos que han aportado a la agroindustria de la caña, a la economía de la región y del País con productos y procesos en los que hemos sido pioneros. Gracias a todos nuestros grupos de interés por acompañarnos en este recorrido.», afirmó Roberto Klinger, presidente de Incauca.

A lo largo de esta historia, Incauca ha buscado transformar las vidas de quienes han pertenecido a esta organización, así como de quienes están presentes en su área de influencia, a través de la generación de oportunidades laborales, educativas y deportivas.

Por ejemplo, en 2022, Incauca invirtió más de 4 mil millones de pesos en proyectos sociales, logrando impactar a más de 23 mil personas de las comunidades locales a través de iniciativas como: Escuelas de fútbol, apoyo a proyectos productivos de la región, el mejoramiento de la calidad educativa de la Institución Educativa Técnico El Ortigal, mercados campesinos, formación de mujeres de la región, Incauca Fútbol Club, entre otras

“Por medio de estas iniciativas buscamos fortalecer las habilidades, capacidades y conocimiento de nuestras comunidades y dinamizar la economía local. Trabajamos en colaboración con diversos aliados, como organizaciones de base, fundaciones y ONGs, para desarrollar proyectos y programas que se enfoquen en fortalecer el conocimiento y las habilidades del territorio y contribuir al mejoramiento del entorno sociocultural», aseguró Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca.

Dentro de las múltiples iniciativas de la compañía, se destacan dos que han generado un impacto económico y social importante en sus áreas de operación.

La primera es «Lo mejor de nuestra tierra Kwe’xs Kiwe Ewa», donde 175 personas de 36 familias de la comunidad indígena Nasa, del resguardo La Cilia la Calera, están en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito por mora, promoviendo su comercialización para la producción de refrescos Hit, aportando así a una transformación social positiva y a la construcción de paz territorial.

También, el proyecto Incauca Fútbol Club con el cual se ha logrado que los jóvenes de la región aprovechen mejor su tiempo libre a través de una formación competitiva para el fútbol de élite. Esta iniciativa ha permitido que estos deportistas puedan consolidar un proyecto de vida basado en los valores del trabajo en equipo, la responsabilidad, la empatía con sus compañeros y esfuerzo constante.

Más motivos para celebrar

Durante 60 años de operación, Incauca siempre pensando en el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad, posicionándose en la región como una empresa con innovación, inclusión e ingenio colombiano. Aquí algunos de los principales hitos que han marcado la historia de la compañía:

  • Durante la década de los 90’s inauguró su refinería y se establece como el primer ingenio azucarero cogenerador de energía renovable en Colombia.
  • Para inicios del 2000 entró en operación la planta de compostaje en donde se han producido cerca de 1.5 millones de toneladas de abono orgánico a la fecha.
  • En 2004 inició su proyecto social “Escuelas de Fútbol”, lo que ha permitido acercar a 1.400 niños y jóvenes en entre los 5 y 17 años a actividades deportivas enfocadas en su bienestar y construcción de proyecto de vida.
  • Un año más tarde, en 2005, se puso en funcionamiento la primera planta de alcohol carburante del país, con capacidad para producir 300 mil litros diarios, que fue ampliada en 2013, a 350 mil litros diarios.
  • A partir de 2006 y pensando en el medio ambiente, se convirtió en la primera empresa en utilizar envases Tetra Pak.
  • Durante 2010 se convirtió en el primer ingenio azucarero en lanzar un nuevo portafolio con productos sin calorías.
  • En 2023, se consolidó como el ingenio cogenerador de energía con mayor capacidad del país, entregando 32 millones de kilovatios de excedentes al mes. Además, es el primer ingenio en contar con una Política de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión (IDI).

Cada uno de estos logros no serían posibles sin su gente. Actualmente, Incauca cuenta con cerca de 5000 colaboradores, de los cuales el 80% hacen parte de su zona de influencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: