La Nota Económica

Incauca se convierte en el ingenio cogenerador de energía más grande de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Turbogenerador

La ampliación de la planta de cogeneración, que tuvo una inversión de $230.000 millones, permitirá entregar excedentes de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, que equivalen a cubrir las necesidades energéticas de municipios como Buenaventura o Popayán.

Gracias a la actualización tecnológica que realizó en su planta de cogeneración, Incauca duplicó su producción de energía y se convirtió en el ingenio azucarero cogenerador más grande del país, con capacidad de entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, cantidad suficiente para cubrir el consumo equivalente de municipios como Buenaventura o Popayán.

“Al generar energía renovable a partir del bagazo de caña de azúcar, ayudamos a la reducción de gases efecto invernadero, disminuimos nuestra huella de carbono y nos convertimos en un apoyo para el sistema eléctrico, especialmente durante el verano, cuando las plantas hidráulicas están expuestas a disminuir su producción de energía”, explicó Roberto Klinger, presidente de la compañía.

La energía que produce Incauca está concebida desde un modelo de eficiencia energética y evita la emisión de alrededor de 200,000 toneladas de CO2 al año, comparado con la generación térmica tradicional. Con esta reducción de emisiones de gases efecto invernadero, el Ingenio demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con generar acciones positivas por el clima y adoptar medidas para combatir el cambio climático y todos sus efectos negativos.

La inversión en la planta, por $230.000 millones, permitió aumentar la eficiencia energética del proceso de cogeneración, tanto en la combustión de sus calderas, como en la producción de energía en los generadores eléctricos. Esto fue posible con la implementación de una caldera, un turbogenerador de 60MW y una línea de transmisión eléctrica.

Este proyecto no solo llevará energía sostenible al país, sino que por la Ley de Transferencias, entre 2020 y 2023, cuadruplicará los aportes a la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y al municipio de Miranda, Cauca, donde está ubicado el ingenio, para proyectos ambientales y sociales de la región.

Cómo funciona

Desde el año 1997, Incauca genera a partir de los residuos de la caña de azúcar (bagazo), su propia energía y entrega los excedentes al Sistema Interconectado Nacional. La caña de azúcar es la materia prima que se está renovando de manera constante y sostenible, sin agotar los recursos naturales del planeta, aportando así a la transición y la seguridad energética del país.

El bagazo es el principal combustible para las calderas, donde es utilizado para producir vapor a muy alta presión y temperatura, el cual es conducido hacia la planta eléctrica, donde mueve las aspas de las turbinas y ese movimiento es transformado en energía eléctrica en los generadores.

“En Incauca estamos comprometidos con el desarrollo del país. Nos preocupan los actos de violencia que han generado zozobra en nuestra zona de influencia y que cobraron la vida de dos de nuestros colaboradores, pero sabemos que con nuestro trabajo seguiremos aportando bienestar y progreso a los más de 5.000 colaboradores del ingenio y a las comunidades de los municipios del Norte de Cauca y sur del Valle del Cauca, donde tenemos influencia directa”, resaltó Klinger. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: