La Nota Económica

“Inclusión sociolaboral, un asunto pendiente en el país”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Lina

En términos de discapacidad en Colombia, la inclusión social y laboral está todo por hacer. En el país vivimos cerca de 3.134.037 personas en esta condición y seguimos siendo una población estigmatizada e invisibilizada vista como sujetos de atención especial, entendida como políticas asistencialistas y no como un grupo de personas que puede aportar en los distintos renglones de la vida nacional.

Convivir con una discapacidad no es, como se piensa, una tragedia. Pero sí se hace necesario discutir sobre las múltiples barreras que enfrentamos para acceder a empleo y educación de calidad, además, de un sistema de creencias que limita el ejercicio de nuestros derechos, deberes y responsabilidades.

Para 2022 según el DANE solo el 22.4% de la población con discapacidad del país hace parte de la fuerza laboral, es decir, una de cada cuatro personas tiene un empleo, para el resto la informalidad e incluso la mendicidad son opciones de subsistencia.

Y a la hora de contratar personas con discapacidad, las empresas tienen dos miradas opuestas: por un lado el temor debido a los sesgos inconscientes y por el otro, ver en la persona con discapacidad al elemento clave y perfecto que transformará de tajo la realidad de la organización. Ambas percepciones llevan a que la inclusión sea aún hoy una cuestión desafiante.

¿Cómo cambiar esta realidad? Mediante un cambio perdurable en la cultura de la organización que se da a través del acceso al conocimiento, el permitirse el contacto con experiencias de personas con discapacidad. Y más allá de los contenidos inspiradores y emocionantes, es necesario ponernos en la dimensión precisa: somos seres humanos que vivimos con intensidad cada reto habitando el mundo desde una perspectiva distinta pero igualmente válida.

Las personas con discapacidad cuestionamos pero no para representar un problema sino aportar soluciones… porque en la diversidad del entorno está su riqueza. Y para la sociedad en general, la singularidad debería significar una oportunidad para hacer todo mejor.

Yo como mujer con discapacidad disfruto la vida, me divierto y aprendo en el trabajo, amo y sonrío, pero también tengo días difíciles donde a veces me pregunto: ¿el mundo si está listo para mí?

Después cambio el interrogante por una apuesta: que el mundo y mi país estén listos para todas las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: