La Nota Económica

“Inclusión sociolaboral, un asunto pendiente en el país”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Lina

En términos de discapacidad en Colombia, la inclusión social y laboral está todo por hacer. En el país vivimos cerca de 3.134.037 personas en esta condición y seguimos siendo una población estigmatizada e invisibilizada vista como sujetos de atención especial, entendida como políticas asistencialistas y no como un grupo de personas que puede aportar en los distintos renglones de la vida nacional.

Convivir con una discapacidad no es, como se piensa, una tragedia. Pero sí se hace necesario discutir sobre las múltiples barreras que enfrentamos para acceder a empleo y educación de calidad, además, de un sistema de creencias que limita el ejercicio de nuestros derechos, deberes y responsabilidades.

Para 2022 según el DANE solo el 22.4% de la población con discapacidad del país hace parte de la fuerza laboral, es decir, una de cada cuatro personas tiene un empleo, para el resto la informalidad e incluso la mendicidad son opciones de subsistencia.

Y a la hora de contratar personas con discapacidad, las empresas tienen dos miradas opuestas: por un lado el temor debido a los sesgos inconscientes y por el otro, ver en la persona con discapacidad al elemento clave y perfecto que transformará de tajo la realidad de la organización. Ambas percepciones llevan a que la inclusión sea aún hoy una cuestión desafiante.

¿Cómo cambiar esta realidad? Mediante un cambio perdurable en la cultura de la organización que se da a través del acceso al conocimiento, el permitirse el contacto con experiencias de personas con discapacidad. Y más allá de los contenidos inspiradores y emocionantes, es necesario ponernos en la dimensión precisa: somos seres humanos que vivimos con intensidad cada reto habitando el mundo desde una perspectiva distinta pero igualmente válida.

Las personas con discapacidad cuestionamos pero no para representar un problema sino aportar soluciones… porque en la diversidad del entorno está su riqueza. Y para la sociedad en general, la singularidad debería significar una oportunidad para hacer todo mejor.

Yo como mujer con discapacidad disfruto la vida, me divierto y aprendo en el trabajo, amo y sonrío, pero también tengo días difíciles donde a veces me pregunto: ¿el mundo si está listo para mí?

Después cambio el interrogante por una apuesta: que el mundo y mi país estén listos para todas las personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: