La Nota Económica

Incrementó en 80% el número de colombianos que eligen Australia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Camilo Peña y Marta Caparros

Colombia, es el país de la región con el mayor número de matrículas en instituciones educativas australianas, seguido de Brasil. Ante este panorama de un alto número de colombianos que deciden emigrar del país con fines educativos, es necesario establecer cuales son las causas de este fenómeno que, si bien no es nuevo, sí ha aumentado en los últimos meses y representa el mayor número de estudiantes internacionales de habla hispana que arriban a este país.

Las cifras hablan por sí solas, este país se ha convertido en el destino preferido para miles de nacionales que mes a mes viajan con la intención de crecer académicamente, aprender inglés y/o perfeccionarlo, y además tener la posibilidad de apoyarse económicamente y mejorar su calidad de vida y proyecciones laborales.

Según Marta Caparros, CEO de YouTOOProject (Plataforma internacional de educación que ofrece asesoría gratuita en más de 21 países), se calcula que de los 2.000 estudiantes que han viajado con la ayuda de la plataforma en lo corrido del año, 33% son colombianos, 23% chilenos, 39% españoles y 5% de otras nacionalidades entre las cuales se encuentra México, Perú, Argentina. Ecuador y Japón. 

“Trabajamos constantemente por mostrarle a las personas que hay un mundo enorme por explorar y que, aunque lo parezca, no es un proceso difícil. Australia es un destino que convence por sí solo. Su clima, su economía, la calidad de los programas académicos y la facilidad que existe de trabajar con el visado de estudiante convierten este país en un destino ideal” explica Martá Caparrós, CEO de YouTOOProject. 

Y es que Australia cuenta en estos momentos con una de las cifras de desempleo más bajas del mundo, actualmente batieron su propio récord al llegar a tan solo el  3,4%, una cifra histórica con respecto a otros países que oscilan entre el 6 y el 8%, Colombia  por ejemplo en estos momentos se encuentra con una tasa del 11,3% a julio del 2022 según las cifras del DANE, lo que representó una reducción de 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

“Las instituciones educativas australianas tienen un interés particular por tener estudiantes colombianos en sus aulas, y esto se debe a la calidad de su formación académica, la riqueza cultural y la calidad del trabajo que aportan en Australia.” comentó Camilo Peña, Director de Desarrollo de Negocios (Educación) de la Embajada de Australia en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: