La Nota Económica

Incrementó en 80% el número de colombianos que eligen Australia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Camilo Peña y Marta Caparros

Colombia, es el país de la región con el mayor número de matrículas en instituciones educativas australianas, seguido de Brasil. Ante este panorama de un alto número de colombianos que deciden emigrar del país con fines educativos, es necesario establecer cuales son las causas de este fenómeno que, si bien no es nuevo, sí ha aumentado en los últimos meses y representa el mayor número de estudiantes internacionales de habla hispana que arriban a este país.

Las cifras hablan por sí solas, este país se ha convertido en el destino preferido para miles de nacionales que mes a mes viajan con la intención de crecer académicamente, aprender inglés y/o perfeccionarlo, y además tener la posibilidad de apoyarse económicamente y mejorar su calidad de vida y proyecciones laborales.

Según Marta Caparros, CEO de YouTOOProject (Plataforma internacional de educación que ofrece asesoría gratuita en más de 21 países), se calcula que de los 2.000 estudiantes que han viajado con la ayuda de la plataforma en lo corrido del año, 33% son colombianos, 23% chilenos, 39% españoles y 5% de otras nacionalidades entre las cuales se encuentra México, Perú, Argentina. Ecuador y Japón. 

“Trabajamos constantemente por mostrarle a las personas que hay un mundo enorme por explorar y que, aunque lo parezca, no es un proceso difícil. Australia es un destino que convence por sí solo. Su clima, su economía, la calidad de los programas académicos y la facilidad que existe de trabajar con el visado de estudiante convierten este país en un destino ideal” explica Martá Caparrós, CEO de YouTOOProject. 

Y es que Australia cuenta en estos momentos con una de las cifras de desempleo más bajas del mundo, actualmente batieron su propio récord al llegar a tan solo el  3,4%, una cifra histórica con respecto a otros países que oscilan entre el 6 y el 8%, Colombia  por ejemplo en estos momentos se encuentra con una tasa del 11,3% a julio del 2022 según las cifras del DANE, lo que representó una reducción de 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

“Las instituciones educativas australianas tienen un interés particular por tener estudiantes colombianos en sus aulas, y esto se debe a la calidad de su formación académica, la riqueza cultural y la calidad del trabajo que aportan en Australia.” comentó Camilo Peña, Director de Desarrollo de Negocios (Educación) de la Embajada de Australia en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: