La Nota Económica

Índice de confianza del consumidor aumentó 1,8 puntos en septiembre y se ubicó en 37,7%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
e-commerce

De acuerdo con cifras entregadas por el DANE, en septiembre de 2021 el Indicador de Confianza del Consumidor –ICC se ubicó en 37,7%, lo que significó un incremento de 1,8 puntos porcentuales con respecto a la cifra entregada en agosto de este mismo año cuando el indicador había sido de 35,9% y de 2,7 frente al pasado mes de julio (35,0%)

Por sexo, este indicador fue 37,7 para los hombres y 38,2 para las mujeres.

De acuerdo con la entidad el 39,9% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en las 23 ciudades y áreas metropolitanas afirmó en septiembre de 2021 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás y para el 43,6% era igual. Al mismo tiempo, para el 41,6% la situación económica del hogar será igual dentro de 12 meses, mientras que para el 16,5% será peor.

Por otra parte, el 64,0% de los y las jefes de hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo que en septiembre de 2021 no tenía mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., en comparación con la situación económica de hace 12 meses; el 31,9% tenía las mismas posibilidades y el 4,1% sí tenía mayores posibilidades de realizar estas compras

Así mismo, el 78,8% dijo que tenía menores posibilidades de que alguno de los integrantes del hogar, realizara compras de muebles, televisor, lavadora, u otros aparatos electrónicos; el 20,1% confirmó que tenía iguales posibilidades que un año atrás y el 1,0% sostuvo que tenía mayores posibilidades de hacer este tipo de compras. De igual modo, el 88,1%  sostuvo en septiembre de 2021 que algunos de los miembros del hogar, tendrán dinero disponible en los próximos 12 meses para salir de vacaciones.

Respecto a la posibilidad de ahorrar, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, el 78,1% de los y las jefes de hogar y sus cónyuges manifestó que no tenía posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos, y el 9,7% dijo que no tenía ingresos.

Frente a la pregunta “en que actividad ocupó la mayor parte del tiempo la semana pasada (los últimos siete días)”, el 50,9% de los jefes de hogar contestaron que estaban trabajando y el 35,4% en oficios del hogar. A su vez, el 88,8% de los y las jefes de hogar manifestaron que durante la última semana no estaban trabajando remotamente desde su casa (teletrabajo, trabajo en casa, modalidad virtual de trabajo). Por su parte, el 53,04% de los y las jefes de hogar indicaron que después de la pandemia no les gustaría trabajar remotamente y 19,08% dijeron que lo harían cinco o más días por semana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: