La Nota Económica

Índice de Felicidad Regional: ¿Quiénes lideran en optimismo en la región?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Indice felicidad FA

Con motivo de la celebración del día mundial de la alegría que se celebra en el mes de agosto, Apprecio, firma especializada en programas de lealtad y reconocimiento de Latam, identificó en su más reciente encuesta a colaboradores en la región que los peruanos tienen el espíritu más optimista de la región con respecto al futuro con un 66% en comparación con los colombianos con un 53% y con los chilenos con 47%.

La dinámica desarrollada por Apprecio se basó en una evaluación de factores que influyen en el bienestar y la calidad de vida de las personas, y los resultados se correlacionaron con cómo en cada país se percibía el futuro de la economía y en particular si se sentían también optimistas frente al futuro del mercado laboral.

Aunque en el caso particular de la economía del país, el sondeo arrojó que el  37% de los colaboradores en Perú, el 48% en Colombia y el 50% en Chile, no ven con optimismo el futuro de su economía en los siguientes 12 meses; esto contrasta con los resultados cuando se les preguntó sobre su sentimiento de felicidad, estabilidad y sus “ganas” diarias por ir a trabajar , donde un 80% de los colombianos consideran sentirse en buena disposición frente al trabajo seguidos por los peruanos con un 75% y los chilenos que reportan un 58%

«Los resultados de esta pequeña encuesta subrayan el sentimiento de resiliencia de las personas y la actitud positiva en general de los colaboradores de estos tres países de la región,  también nos mostró más a profundidad por qué ese sentimiento más positivo se da en el trabajo” subrayó Sandra Rodríguez, Directora de Marca y Comunicaciones de Apprecio en América Latina. «En ese sentido,  la media de respuesta en los 3 países fue de más del 70 % al preguntar si eso tenía que ver con iniciativas y beneficios como el teletrabajo, los reconocimientos internos y una percepción más positiva de su cultura laboral.”

Aunque las diversas situaciones de incertidumbre frente a la economía general de los países afectan a los colaboradores, esto contrasta con las culturas internas que van viviendo con más regularidad dentro de las organizaciones y lo positivo que perciben las personas.  Cuando las empresas reconocen explícitamente a sus colaboradores y trabajan de manera más cercana comunicando mejor su propósito, apoyando la labor de cada colaborador y activando mecanismos que contribuyen a esa cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 74% más disposición a permanecer en las empresas.

̈Es importante mantener y fomentar la fidelización de los colaboradores, con el objetivo de generar un mejor escenario laboral, contribuyendo a la búsqueda de esa felicidad y ese sentimiento de bienestar. Por esta razón es clave que las empresas sigan implementando iniciativas que motiven el talento y su nivel de compromiso, aún hay todo un camino por recorrer”, complementó Sandra Rodríguez, gerente de mercadeo de Apprecio en América Latina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: