La Nota Económica

Índice de Felicidad Regional: ¿Quiénes lideran en optimismo en la región?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Indice felicidad FA

Con motivo de la celebración del día mundial de la alegría que se celebra en el mes de agosto, Apprecio, firma especializada en programas de lealtad y reconocimiento de Latam, identificó en su más reciente encuesta a colaboradores en la región que los peruanos tienen el espíritu más optimista de la región con respecto al futuro con un 66% en comparación con los colombianos con un 53% y con los chilenos con 47%.

La dinámica desarrollada por Apprecio se basó en una evaluación de factores que influyen en el bienestar y la calidad de vida de las personas, y los resultados se correlacionaron con cómo en cada país se percibía el futuro de la economía y en particular si se sentían también optimistas frente al futuro del mercado laboral.

Aunque en el caso particular de la economía del país, el sondeo arrojó que el  37% de los colaboradores en Perú, el 48% en Colombia y el 50% en Chile, no ven con optimismo el futuro de su economía en los siguientes 12 meses; esto contrasta con los resultados cuando se les preguntó sobre su sentimiento de felicidad, estabilidad y sus “ganas” diarias por ir a trabajar , donde un 80% de los colombianos consideran sentirse en buena disposición frente al trabajo seguidos por los peruanos con un 75% y los chilenos que reportan un 58%

«Los resultados de esta pequeña encuesta subrayan el sentimiento de resiliencia de las personas y la actitud positiva en general de los colaboradores de estos tres países de la región,  también nos mostró más a profundidad por qué ese sentimiento más positivo se da en el trabajo” subrayó Sandra Rodríguez, Directora de Marca y Comunicaciones de Apprecio en América Latina. «En ese sentido,  la media de respuesta en los 3 países fue de más del 70 % al preguntar si eso tenía que ver con iniciativas y beneficios como el teletrabajo, los reconocimientos internos y una percepción más positiva de su cultura laboral.”

Aunque las diversas situaciones de incertidumbre frente a la economía general de los países afectan a los colaboradores, esto contrasta con las culturas internas que van viviendo con más regularidad dentro de las organizaciones y lo positivo que perciben las personas.  Cuando las empresas reconocen explícitamente a sus colaboradores y trabajan de manera más cercana comunicando mejor su propósito, apoyando la labor de cada colaborador y activando mecanismos que contribuyen a esa cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 74% más disposición a permanecer en las empresas.

̈Es importante mantener y fomentar la fidelización de los colaboradores, con el objetivo de generar un mejor escenario laboral, contribuyendo a la búsqueda de esa felicidad y ese sentimiento de bienestar. Por esta razón es clave que las empresas sigan implementando iniciativas que motiven el talento y su nivel de compromiso, aún hay todo un camino por recorrer”, complementó Sandra Rodríguez, gerente de mercadeo de Apprecio en América Latina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: