La Nota Económica

Indoamericana se embarca en la formación marítima

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
crucero

Con la aprobación como centro de capacitación y formación para las personas de mar, autorizada por la Autoridad Marítima Colombiana-DIMAR, la Corporación Educativa Indoamericana incursiona en la formación marítima.

El auge de los cruceros que recorren los principales puertos del mundo llega a Colombia pisando fuerte, pues cada vez son más los buques de pasajeros que recalan en el país, y que desde la óptica de centros de instrucción para personal marítimo son una gran oportunidad laboral.

Según anuncios del sector, con algunas variaciones, se estima que durante la temporada de 2023-2024, Colombia recibirá un total de 214 visitas de al menos 30 líneas de cruceros, trayendo a las costas colombianas a cerca de 329.000 pasajeros, provenientes de Estados Unidos, Alemania, Suiza y Mónaco, entre otros países de origen.

Por su parte, el capitán (R) Rafael Espitia, piloto aeronaval y asesor de la Corporación Educativa Indoamericana, quien ha hecho parte de la creación de la Unidad Marítima de Formación, recalca que: hace pocos días, se conoció en el mundo marítimo, el zarpe de un nuevo buque de pasajeros con una eslora de 365 metros (aprox. 3 canchas de fútbol), con capacidad para 7.600 pasajeros, que requiere 2.350 tripulantes, gente de mar que debe contar con las habilidades para atender un buque de pasajeros”.

Es tal el incremento del turismo de cruceros, que el Cruise in Global Market Ovrview 2022-2027 reportó un incremento del 11 por ciento anual, cifra que, para Justo Hernando Murcia, presidente ejecutivo de Indoamericana, representa una gran oportunidad laboral, que les permite a los tripulantes del mar navegar por el mundo.

Sin embargo, para hacer parte de esa tripulación se requiere el Titulo de Navegación, que exige la DIMAR (Dirección General Marítima), en cumplimiento de Convenios Internacionales emanados desde la Organización Marítima Internacional (OMI), en los cuales, se establecen las normas técnicas que son de obligatorio cumplimiento para los buques y su tripulación, explicó Murcia.

Un espacio de capacitación innovador

Es así como, el próximo 2 de abril de 2024, por primera vez, Indoamericana impartirá el diplomado marítimo ‘Introducción técnico laboral buque de pasajeros’, que abarcará temas de orientación marinera, esto con el fin de que los futuros tripulantes, “adquieran la conciencia marítima”, aseguró el capitán Espitia.

Agregó que: “se continuará con los cursos básicos de la OMI, como son primeros auxilios, técnicas de supervivencia personal, prevención y lucha contra los incendios y responsabilidad social; temas similares a los que se requieren en el campo aéreo; dando paso a los cursos básicos para buques de pasajeros, donde recibirán instrucción en control de multitudes, gestión de emergencias y seguridad de pasajeros, y el curso de protección marítima y sensibilización del medio ambiente”.

Es de notar que, sin importar la profesión u oficio, cualquier persona que vea en el mundo marítimo una oportunidad laboral puede embarcarse, sin embargo, “para ser tripulante de un buque se requiere desarrollar competencias y habilidades marítimas que se adquieren con los cursos aprobados por la DIMAR. No importa si su inquietud es ser chef, agente de turismo, médico, estilista, todos deben ser competentes en las labores del mar”, explicó el capitán (R) Orlando Huérfano.

Además, Huérfano, capitán (R), con más 35 años de experiencia en la Armada Nacional, agregó que el mundo marítimo es un universo que abarca infinidad de posibilidades, como por ejemplo los buques petroleros, de carga, de carbón, entre muchos más; sin embargo, uno de los más fuertes es el turismo y los cruceros.

El capitán (R) Julio Vargas, otro de los consultores marítimo del proyecto, sostuvo que el reconocimiento de la DIMAR a Indoamericana, le permite ofrecer oportunidades educativas en el campo marítimo, aportando a la conciencia marítima que todos deben tener sobre el mar, por lo que es primordial, proyectar y ofrecer tecnologías en corto plazo para ‘azafatas marítimas’ y ‘marinos electrotécnicos’.

Así las cosas, para todos quienes deseen estudiar profesiones relacionadas con el turismo y el servicio al cliente se abre un abanico de posibilidades laborales y de proyección. Las inscripciones al proceso de admisión se pueden realizar en el siguiente link: https://forms.gle/9xCygavnYgc3pjqU6

Finalmente, Justo Hernando Murcia, presidente de Indoamericana, sostuvo que, con esta apuesta, “la Indo, que por años se ha reconocido como centro de instrucción aeronáutica, es hoy por hoy, la única institución educativa en el país experta en formación en las tres modalidades: aérea, terrestre y marítima”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: