La Nota Económica

Industria, comercio y servicios siguen golpeados por la desaceleración económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
desaceleración

Según la Encuesta Mensual Manufacturera, la industria se contrajo 11,1% en marzo de 2024. Las actividades de menor contribución a la variación fueron la fabricación de minerales no metálicos, elaboración de productos alimenticios y sustancias químicas.

El primer trimestre del año cierra con noticias agridulces. Por un lado, la industria y el comercio consolidan un año de crecimientos negativos y no muestran mejoría. En el caso de los servicios, si bien su variación fue positiva en términos nominales, con una inflación que ronda el 7,0% la contracción real es un hecho. Todo lo anterior, derivado de los impactos de la política contractiva del Banco de la República en 2023. Con base en eso, vale la pena hacer un repaso sobre cuáles fueron los principales factores que explicaron la dinámica en los indicadores líderes en marzo de 2024.

Industria

Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET), en marzo de 2024 la producción real cayó de manera importante con una variación de -11,1 % frente a marzo de 2023 y la cantidad de puestos de trabajo mantiene su tendencia a la baja con una contracción de 1,9 %. Con este resultado, para lo corrido del año se registra una caída en la producción real de la industria del 6,0%. Finalmente, la variación del agregado de los últimos 12 meses permanece en terreno negativo (-6,3%) y continúa su tendencia a la baja por más de un año, ver gráfico 1.

En términos anuales por actividad, de las 39 actividades industriales 36 registraron variaciones negativas en la producción real, descontando 11,6 puntos porcentuales a la variación total anual. La fabricación de productos minerales no metálicos (-1,0pp), la elaboración de productos alimenticios (-0,9 pp) y la fabricación de sustancias químicas básicas (-0,7pp) presentaron las principales contribuciones a la baja del resultado anual. Ese resultado solo fue contrarrestado por la elaboración de azúcar y panela, las industrias básicas de hierro y acero y la fabricación de carrocerías para vehículos automotores.

Finalmente, al analizar el enfoque territorial, se observa que los principales centros productivos del país muestran variaciones anuales negativas. En efecto, los departamentos con mayores contribuciones a la baja en la variación anual de la producción real de la industria manufacturera son: Antioquia (-3,3pp), Bogotá (-1,8pp), Valle del Cauca (-1,6pp) y Atlántico (-1,4pp). De forma similar, Bogotá (-1,8pp), Barranquilla (-1,3pp), y Medellín (-0,9pp) fueron las ciudades que más aportaron a la caída de la producción real al comparar marzo de 2024 con el mismo mes de 2023.

Comercio

Con respecto a las dinámicas del comercio, según los últimos resultados presentados por el DANE, para marzo de 2024 las ventas reales del comercio minorista presentaron una contracción de 5,6%. En la misma línea, al observar el resultado de la variación de 12 meses en la producción comercial, se confirma el proceso de desaceleración del sector, pues mantiene un comportamiento contractivo desde junio de 2023 y en marzo registra una variación negativa de 6,9%, ver gráfico 2.

Las actividades que más explican el desempeño del comercio en marzo son los combustibles para vehículos automotores (-1,5pp), repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos (-1,4pp) y vehículos automotores y motocicletas, principalmente de uso de los hogares (-1,4pp). En conjunto, aportaron -4,3 pp a la variación total del comercio minorista.

Ahora, en el caso del empleo, el resultado sigue siendo negativo. En marzo de 2024 el personal ocupado registró una variación de -0,9% al compararlo con marzo de 2023. Este resultado corresponde a la disminución de empleos directos (-9,8%) y contratados a través de empresas (-7,2%). En una nota más optimista, se mantiene la tendencia presentada en los últimos meses por parte del personal permanente y de aprendices, que registraron incrementos y dan cuenta de una mayor formalidad y menores barreras de acceso al mercado laboral. Finalmente, al observar el comportamiento regional, es evidente que los principales centros productivos como Bogotá, Antioquia y Atlántico son los territorios más afectados en términos de ventas al por menor, con variaciones negativas de 8,4%; 3,6% y 6,8%, respectivamente.

Servicios

Por su parte, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) muestran un sector de bajo crecimiento. Los ingresos nominales presentaron una tímida variación de 1,9% que responde al comportamiento favorable de diez de los dieciocho subsectores de servicios. Allí, destacan la salud humana (10%), producción de películas cinematográficas (8%) y educación superior privada (7,9%). No obstante, al analizar la variación 12 meses el resultado no es tan optimista; la contracción es de 5,5%, tendencia que se mantiene desde enero de 2024.

En cuanto a la creación de empleo, el resultado de marzo mantiene su tendencia y registra una contracción de 5,2% anual. Ese comportamiento está asociado a las dinámicas al interior de los subsectores de servicios. Únicamente ocho de los dieciocho subsectores presentaron variaciones positivas en este ámbito. Vale resaltar que, entre la producción de películas cinematográficas y las actividades de programación y transmisión y agencias de noticias restaron 5,3pp al resultado total.

Screenshot

Consideraciones finales

Los resultados de los indicadores líderes muestran los efectos derivados de la des- aceleración económica. En el caso particular de la industria y el comercio, preocupa que completen un año de variaciones negativas por ser una importante fuente de empleo para la economía. Esperamos que el aparato productivo encuentre alivio con la flexibilización de tasas por parte del Banco de la República, política que se mantendrá a lo largo del año. Con base en los recientes resultados y una mejor expectativa de desempeño en la segunda mitad del año, esperamos que el producto se expanda 1,1% a cierre de 2024.

Extraído del comentario económico de la ANIF.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: