La Nota Económica

Industria de bebidas: la que más ha crecido en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las bebidas representan el 55% del total la industria de productos de consumo masivo en Colombia y han apalancado el 69% de lo que ha crecido la industria, principalmente gracias a la ola de calor.

En los últimos 13 meses, Colombia ha roto récords de temperaturas a nivel mundial, mayores a 40° C, y el pasado julio fue el mes más caliente en la historia del país, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).  Gracias a esto, la industria de bebidas ha sido la de mayor crecimiento en 2024 y revierte la tendencia a la baja que traía en 2023.

“La industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos entre el -1.4% y el -1.9% en los últimos meses del 2023, pero a partir de diciembre crece al 4.7%, y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en +3.1% para lo que va del año.”, explica Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ (NIQ) Colombia. 

En 2024, el 69 % de lo que creció la industria de productos de consumo inmediato ha sido gracias a las bebidas, que se posiciona como la de más peso dentro de esta industria, con un 55 % de participación.

Lo que más toman los colombianos

La bebida que prefieren los colombianos es la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas y ha aportado el 41% de lo que ha crecido esta industria durante 2024.

Le siguen la categoría de gaseosas, con el 16 % del consumo y han apalancado el 9 % del crecimiento de la industria de bebidas, mientras que las aguas pesan un 5 % dentro del consumo de bebidas y han impulsado el crecimiento de la industria en un 35 %. Aguas, en particular, se ha visto muy favorecida por la dinámica de calor, dentro de la industria esta categoría es la que tiene mayor crecimiento en volumen logrando un desarrollo en litros de 29,1% vs el año anterior.

El 37% de estas bebidas son vendidas en tiendas de barrio; 6 de cada 10 pesos que vende el tendero vienen de productos bebidas que representan 24% del surtido de la tienda. Le siguen las cafeterías, bares y restaurantes, donde se comercializan el 35% de los líquidos y los supermercados de cadena, donde los colombianos adquieren el 17% de estos productos.

Un cambio de hábitos y productos

“Hay otro tipo de bebidas que han ido ganado terreno gracias a las altas temperaturas: las bebidas hidratantes deportivas, denominadas como isotónicas, han registrado en lo corrido de 2024 hasta junio, un ritmo de crecimiento en consumo del 16.3%, mientras el año pasado para el mismo periodo crecía al 5.7%.”, de acuerdo con Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NIQ Colombia.

La ola de calor también ha tenido impactos diferenciados en las regiones de Colombia. La zona centro del país, con temperaturas más templadas o frías crece a un ritmo más acelerado (al +7.1%) en cuanto a consumo de bebidas. Las regiones en donde el consumo crece a mayor ritmo incluyen el departamento del Tolima, uno de los que ha registrado récords de temperatura en varios municipios.

Cundinamarca y Boyacá, en donde el consumo masivo se ha mantenido estable, la industria de Bebidas logra un crecimiento del 2,1% en litros. La costa, por sus altas temperaturas propias de la región, registró un incremento en el consumo de bebidas de un 5,7%; es importante tener en cuenta que en departamentos como Atlántico, Bolívar, Cesar y La Guajira las temperaturas alcanzaron hasta 36° en abril de acuerdo al Ideam.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: