La Nota Económica

Industria de bebidas: la que más ha crecido en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las bebidas representan el 55% del total la industria de productos de consumo masivo en Colombia y han apalancado el 69% de lo que ha crecido la industria, principalmente gracias a la ola de calor.

En los últimos 13 meses, Colombia ha roto récords de temperaturas a nivel mundial, mayores a 40° C, y el pasado julio fue el mes más caliente en la historia del país, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).  Gracias a esto, la industria de bebidas ha sido la de mayor crecimiento en 2024 y revierte la tendencia a la baja que traía en 2023.

“La industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos entre el -1.4% y el -1.9% en los últimos meses del 2023, pero a partir de diciembre crece al 4.7%, y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en +3.1% para lo que va del año.”, explica Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ (NIQ) Colombia. 

En 2024, el 69 % de lo que creció la industria de productos de consumo inmediato ha sido gracias a las bebidas, que se posiciona como la de más peso dentro de esta industria, con un 55 % de participación.

Lo que más toman los colombianos

La bebida que prefieren los colombianos es la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas y ha aportado el 41% de lo que ha crecido esta industria durante 2024.

Le siguen la categoría de gaseosas, con el 16 % del consumo y han apalancado el 9 % del crecimiento de la industria de bebidas, mientras que las aguas pesan un 5 % dentro del consumo de bebidas y han impulsado el crecimiento de la industria en un 35 %. Aguas, en particular, se ha visto muy favorecida por la dinámica de calor, dentro de la industria esta categoría es la que tiene mayor crecimiento en volumen logrando un desarrollo en litros de 29,1% vs el año anterior.

El 37% de estas bebidas son vendidas en tiendas de barrio; 6 de cada 10 pesos que vende el tendero vienen de productos bebidas que representan 24% del surtido de la tienda. Le siguen las cafeterías, bares y restaurantes, donde se comercializan el 35% de los líquidos y los supermercados de cadena, donde los colombianos adquieren el 17% de estos productos.

Un cambio de hábitos y productos

“Hay otro tipo de bebidas que han ido ganado terreno gracias a las altas temperaturas: las bebidas hidratantes deportivas, denominadas como isotónicas, han registrado en lo corrido de 2024 hasta junio, un ritmo de crecimiento en consumo del 16.3%, mientras el año pasado para el mismo periodo crecía al 5.7%.”, de acuerdo con Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NIQ Colombia.

La ola de calor también ha tenido impactos diferenciados en las regiones de Colombia. La zona centro del país, con temperaturas más templadas o frías crece a un ritmo más acelerado (al +7.1%) en cuanto a consumo de bebidas. Las regiones en donde el consumo crece a mayor ritmo incluyen el departamento del Tolima, uno de los que ha registrado récords de temperatura en varios municipios.

Cundinamarca y Boyacá, en donde el consumo masivo se ha mantenido estable, la industria de Bebidas logra un crecimiento del 2,1% en litros. La costa, por sus altas temperaturas propias de la región, registró un incremento en el consumo de bebidas de un 5,7%; es importante tener en cuenta que en departamentos como Atlántico, Bolívar, Cesar y La Guajira las temperaturas alcanzaron hasta 36° en abril de acuerdo al Ideam.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: