La Nota Económica

Industria de Bebidas reduce 18,6% el consumo de azúcar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
wide-xsml-cola-glasses

Innovación, en términos de reformulación, lanzamiento de nuevas opciones de bebidas y reducción en tamaño de empaques, han sido un factor clave para alcanzar estos resultados.

En América Latina y el Caribe, desde el año 2000 hasta el 2020, el consumo de azúcar y de calorías proveniente de las bebidas no alcohólicas se redujo en 18.6% y 15.4% respectivamente, conforme lo señala el “LATAM Calorie and Sugar Tracking” desarrollado por Global Data.

Los esfuerzos de la industria de bebidas han estado concentrados en la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías para desarrollar nuevos productos y hacer reformulaciones a bebidas para que contengan menor cantidad de azúcar y/o calorías. Otro de los factores determinantes ha sido el aumento en la disponibilidad de envases con distintos tamaños, así como la creciente disponibilidad de envases pequeños.

La industria de bebidas ha acelerado estos esfuerzos en la última década, la reducción en este periodo fue de -14.4% lo cual ilustra el progreso continuo y acelerado en el compromiso para disminuir el consumo de azúcar en la región.

En América Latina y el Caribe, desde el año 2000 hasta el 2020, el consumo de azúcar y de calorías provenientes de las bebidas no alcohólicas se redujo en 18.6% y 15.4% respectivamente. Además, la participación de mercado de bebidas bajas en azúcar y/o calorías pasó de 7.7% en 2000 a 23.8% en 2020; y se espera que para el cierre del 2022 la participación de mercado de este tipo de bebidas alcance el 24.8%.  Se prevé que esta tendencia continue gracias a una mayor disponibilidad de opciones de bebidas bajas en azúcar/calorías y sin azúcar, la innovación en empaques y la información nutricional que se les brinda a los consumidores.

“En las últimas décadas hemos realizado un esfuerzo constante desde la industria de bebidas para ofrecer al público más opciones y bebidas con menos azúcar y menos calorías, se ha aumentado la disponibilidad y la variedad de envases pequeños y se ha profundizado en la información nutricional sobre la composición y contenido calórico para facilitar elecciones de consumo, esta acciones son intencionales y están funcionando como lo reflejan los datos.” puntualizó Santiago López, director ejecutivo del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas – ICBA- para América Latina y el Caribe.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: