La Nota Económica

Industria de Capital Privado ha invertido cerca de USD16.000 millones en Colombia, revela reporte de ColCapital y Deloitte

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagn

La Asociación Colombiana de Capital Privado (ColCapital) y Deloitte presentaron este miércoles 22 de mayo los resultados del Reporte de la Industria de Capital Privado en Colombia 2023-2024.

De acuerdo con el Reporte de la Industria de Capital Privado en Colombia 2023-2024, elaborado por ColCapital (Asociación Colombiana de Capital Privado) y Deloitte, a la fecha, se han comprometido cerca de USD21.700 millones para inversiones en el país, de los cuales cerca de USD16.000 millones ya han sido invertidos. Asimismo, hay aproximadamente USD4.125 millones disponibles para futuras inversiones.

Dichas inversiones han impactado más de 1.260 activos (compañías o proyectos) en 28 de los 32 departamentos del país, que abarcan sectores como energía, infraestructura, logística, vivienda, educación, tecnología, hotelería y turismo.

Los principales departamentos beneficiados han sido Bogotá-región con 501 activos invertidos, que representan el 43% del total; seguido de Antioquia con 265 activos que equivalen al 23% y Atlántico con 74 activos, que representan el 8% del total. Estas inversiones han generado más de 307.000 empleos formales.

Estos son solo algunos de los principales hallazgos del estudio realizado por ColCapital y Deloitte, con el apoyo de aliados como ISI Emerging Markets Group – EMIS, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA) y Preqin, así como las asociaciones de capital privado emprendedor de Latinoamérica.

“Los resultados confirman que la industria de capital privado ha sido un motor clave para impulsar los sectores relevantes a nivel nacional y aportar al desarrollo económico del país. Tener proyectos presentes a lo largo y ancho de Colombia, así como inversiones que se acercan a los USD16.000 millones resalta el poder transformador y la confianza que el sector de capital privado tiene en contribuir a consolidar un país y una región con mayor empleabilidad, competitividad y más próspera”, afirmó Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital.

Adicionalmente, se destaca que los fondos de pensiones son los principales inversionistas de los fondos de capital privado, alcanzando un máximo en los últimos años, al registrar un 49% de participación en los compromisos de capital para Colombia, frente al 38% registrado en 2022. De igual forma, los corporativos, los fondos de fondos y los bancos de desarrollo contribuyeron a la dinámica del sector con un 11%, 9% y 7%, respectivamente.

“Este estudio realizado por ColCapital y Deloitte brinda un panorama clave sobre el aporte de los fondos de capital privado a la economía colombiana y a la adopción de buenas prácticas en temas sociales, ambientales y de gobernanza”, destaca Francisco O’Bonaga, Socio Líder de Asesoría Financiera de Deloitte.

Respecto a los fondos de capital emprendedor, se observa que los bancos de desarrollo continúan liderando la participación con un 25% de compromisos de capital en Colombia, seguidos de los corporativos con un 16% y los family offices y personas naturales con un 11%. Esta distribución refleja la diversidad de actores involucrados en el financiamiento del emprendimiento en el país. En este sentido, los bancos de desarrollo desempeñan un papel crucial al proporcionar acceso al financiamiento para proyectos de base tecnológica y de alto impacto social y ambiental.

Igualmente, el informe revela que el 97% de los gestores profesionales integran criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus decisiones de inversión (8 puntos porcentuales más que lo reportado en 2022 – 89%). Lo anterior incluye la implementación de políticas de equidad de género, gestión ambiental y responsabilidad social, así como la adopción de estándares internacionales para el reporte financiero.

Al respecto, vale la pena destacar que la industria contó con 129 gestores profesionales y un total de 275 fondos de capital privado a diciembre de 2023, distribuidos principalmente en las verticales de adquisición/crecimiento (73), inmobiliario (72) y capital emprendedor (65).

Contenido del informe

El Reporte de la Industria de Capital Privado en Colombia 2023-2024 es un informe detallado, que ofrece una visión integral del panorama económico y de inversión en Colombia con cifras a diciembre de 2023, así como un análisis de la industria en el país y en Latinoamérica, particularmente en países como Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.

De esta forma, se evidencia cómo la industria ha contribuido a la canalización de recursos hacia empresas y proyectos productivos que dinamizan y promueven el desarrollo económico del país.

La integración de las bolsas de valores, la actualización del marco normativo para fondos de inversión colectiva, la financiación sostenible, el crowdfunding, las finanzas abiertas y la regulación de la fiducia son algunos de los avances que se destacan en esta industria. El estudio contempla capítulos relacionados con los siguientes temas:

  1. Panorama macroeconómico en Colombia: brinda un análisis del entorno económico actual en Colombia, que incluye la inversión extranjera y las perspectivas económicas a corto y largo plazo.
  2. Industria de capital privado: una visión mundial y regional: compara la industria de capital privado en el ámbito global y regional, con un enfoque específico en América Latina y Colombia.
  1. Análisis de la industria de capital privado en Colombia: profundiza la situación actual de la industria en Colombia, incluye actualizaciones al marco normativo, el número de gestores profesionales en el país, los tipos y las estrategias de los fondos, los compromisos de capital, los principales inversionistas, las inversiones en activos con operaciones en Colombia, las salidas y el impacto de la industria en la economía.
  2. Importancia de las inversiones sostenibles en Colombia: destaca la creciente relevancia de las inversiones sostenibles en el contexto colombiano y su impacto en el desarrollo económico y social del país.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: