La Nota Económica

Industria del papel revela sus resultados en la gestión eficiente del agua en el proceso productivo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Procesosamiento

El cuidado en sus vertimientos y el endurecimiento de sus políticas de tratamientos de aguas residuales hacen que esta industria avance a grandes pasos hacia un esquema cada vez más sostenible.

Con el compromiso de redoblar sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental en su cadena de producción, la industria papelera del país, que en 2022 tuvo una tasa de crecimiento del 14.2%de su PIB, reporta importantes índices de avance en la gestión eficiente del consumo de recursos usados en la fabricación de papel durante la última década que aportan al logro del objetivo 12. Producción y Consumo Sostenible de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Reducciones del 14% en la captación de agua por cada tonelada producida, así como del 17% en los vertidos de este líquido, son algunas de sus cifras más relevantes.  

Y es que en medio de todas sus acciones encaminadas a la gestión eficiente de los recursos,   las empresas papeleras  han realizado inversiones para la reutilización y recirculación del agua en el proceso, en sistemas de tratamiento de aguas de residuales, con el fin de poner especial atención en el manejo del agua a través de las diferentes etapas del ciclo de fabricación de la pulpa, el papel y el cartón, proceso en el que solo el 6% del agua captada se consume a través de la evaporación en el secado del papel.

Así lo confirma Isabel Cristina Riveros, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, quien además asegura que “los vertimientos de agua en la última década se han reducido 8.1%. Esta cifra respalda el compromiso de las empresas afiliadas a la Cámara, que reúne al 100% de las que producen pulpa para papel y papeles para imprenta y escritura, 68% de las que producen papeles suaves y 88% de las productoras de papeles para empaque en el país”.

En cuanto a la captación, el compromiso de la industria papelera es evidente a partir de 2010 cuando captaba 37.7metros cúbicos por tonelada producida (m3/t), indicador que se viene reduciendo, en 2012 alcanzó 34.7 m3/t, en 2014 a 34.5 m3/t, en 2016 a 33.1 m3/t, y en 2020 logrando 32.1 m3/t.

Ya para el 2020 y en lo sucesivo, esta industria también ha elevado los estándares e indicadores del tratamientos de sus vertidos, y revela que un 100% de las empresas de este sector realizan procesos primarios y secundarios de tratamiento a través de los cuales logran que los parámetros físicos y químicos en promedio sean muy inferiores a los parámetros establecidos por la reglamentación nacional.

En materia de vertimientos, la industria también reporta cambios en la gestión eficiente en los resultados de su monitoreo de indicadores a partir de 2010 cuando vertía 36m3/t producida pasando a 33 m3/t en 2011 y a 30 m3/t en 2020.

El agua es parte fundamental de nuestro proceso productivo como lo es para el entorno, ello ha impulsado a las empresas papeleras a incluir el uso racional de este recurso en su ADN, a través del uso eficiente con la recirculación que le permite reciclar más del 80% del agua captada. Así mismo los procesos de tratamiento aerobios y anaerobios han permitido devolver a los cuerpos de agua menor cantidad de carga orgánica.  Los resultados evidencian menor captación de agua y vertidos cada vez más limpios, los cuales obligan a las empresas a continuar monitoreando las mejores prácticas para seguir aportando resultados positivos en la gestión eficiente de este recurso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: