La Nota Económica

Industria tecnológica colombiana: una oportunidad de empleabilidad para mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Laboratoria

Una de las áreas que ofrece trabajos de calidad es la industria tecnológica, donde todavía menos del 30% de las y los programadores y desarrolladores web son mujeres. 

La pandemia provocada por el COVID-19 ha hecho evidente la importancia de la adquisición rápida de habilidades digitales para mantenerse al ritmo de las demandas laborales, seg´´un lo demostró un estudio realizado entre Laboratoria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con el BID, las tecnologías digitales constituyen un gran aliado en la recuperación económica de América Latina, ya que generan mayores oportunidades de empleo y contribuyen a la mitigación del impacto económico del COVID-19 en la región.

En ese sentido, Colombia no escapa a esta tesis planteada en el estudio, ya que según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, los perfiles de ingeniería de sistemas, desarrollo software y diseño web son los más requeridos actualmente en el sector TIC.  

Es así como el sector tecnológico se constituye como un área que entrega buenas oportunidades a mujeres que tienen potencial y quieran mejorar su calidad de vida, entrando en un espacio laboral más valorado para crecer profesionalmente. Sin embargo, la pandemia también trajo un retroceso de casi 10 años con relación a los avances que se habían logrado en temas de brecha de género y el sector de la tecnología no es ajeno a esto. 

Además de la pandemia, las mujeres se enfrentan a otros obstáculos al querer ingresar a la industria tecnológica.  Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech, ha identificado estas barreras y trabaja por entregar oportunidades a mujeres en esta industria.

Paola Sierra, Business Development Manager de Laboratoria en Colombia, explica: “Vemos que para los reclutadores de las empresas es complejo encontrar talento para sus equipos de tecnología y cuando se trata de contratación femenina, la brecha es aún más grande. Esto se debe a diferentes barreras que dificultan la inclusión de las mujeres en el sector de la tecnología y la ciencia. Estereotipos que las consideran menos competentes para ciertas disciplinas, sus roles de madre, su papel de ama de casa o cuidadora, la ausencia de modelos a seguir, son solo algunos de los factores que juegan al momento de escoger estas carreras como parte de su desarrollo profesional.”

Por otra parte, las metodologías que ofrece la educación tradicional no se han podido adaptar igual de rápido a los cambios que están sucediendo constantemente en la industria tecnológica. En este sentido, alternativas de formación como los bootcamps -programas específicos e intensivos- se han convertido en una gran oportunidad para desarrollar las habilidades y conocimientos requeridos para la reconversión laboral. 

Otro punto en la búsqueda de talento en los equipos de tecnología son las habilidades blandas, lo que también es difícil de conseguir en los postulantes a los empleos. “Los bootcamps han sido una gran alternativa en términos de educación no tradicional, donde quienes completan este tipo de programas están preparados para asumir retos reales que encontrarán en sus lugares de trabajo. También lo que se busca es que las candidatas tengan las habilidades blandas necesarias para adaptarse a los equipos de trabajo de tecnología. No solo se requiere ser muy hábil en lo técnico, sino también el poder trabajar en equipo, liderar proyectos, delegar responsabilidades, auto aprender y aprender de otros”, explica Paola Sierra.

Laboratoria, presente en cinco países incluido Colombia, ha formado a más de 2.000 mujeres con una tasa de éxito de empleabilidad del 83% en América Latina y en Colombia esta tasa alcanza el 80%. Su éxito radica en sus bootcamps, que simulan entornos laborales, en los cuales desarrollan sus habilidades blandas sumadas a competencias técnicas, lo que hace que sus perfiles sean considerados por empresas para trabajar en equipos como Front End Developers o UX Designers entre otros roles. 

Otra de las ventajas de formarse en programación es que se puede trabajar en las áreas de tecnología sin importar el sector ni el tipo de empresa. Una programadora puede desarrollar su carrera en industrias tan distintas como la financiera, farmacéutica, retail, entre muchos otros sectores de la economía que están en constante adaptación de sus procesos a la economía digital o que nacieron en ella como las startups.

Hoy existe una gran demanda de personas capacitadas en programación, por lo que también las condiciones laborales que se ofrecen son mejores que la media, aumentando la oferta de empleos de calidad. Un estudio reciente de Laboratoria resalta que, en promedio, las graduadas de su bootcamp en la región, que se encuentran trabajando, perciben un extra de $7,050 USD después de un año de trabajo y un extra de $35,310 USD después de 5 años. Este impacto es el resultado de una combinación de diversos factores: desarrollaron las habilidades necesarias para tener éxito en una industria altamente remunerada, sólo pagan por la educación recibida si se logra el objetivo final de conseguir empleo en tecnología, y no pagan por el costo total de la inversión necesaria para el funcionamiento de un programa de clase mundial.

Desde esta perspectiva, aunque todavía es fuerte la barrera que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, también es cierto que más mujeres se están concientizando sobre el potencial que pueden desarrollar en el sector de la tecnología y más en este nuevo mundo que se está volcando con fuerza hacia la transformación digital. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: