La Nota Económica

Industria TI busca soluciones frente a la escasez de talento especializado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Ximena Duque

La federación a través de metodología hands on, reúne a especialistas de las grandes tecnologías para actualizar a la fuerza laboral de la industria TI colombiana.

En medio de una transición laboral global sin precedentes impulsada por las nuevas tecnologías, en especial la Inteligencia Artificial, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas —Fedesoft— alerta sobre la necesidad de avanzar con rapidez en una formación pertinente para los desafíos de los nuevos modelos empresariales.

Según cifras del último estudio global de Manpowergroup, “Colombia Escasez de Talento 2025” analizado por la Federación y la firma, el 74% de los empleadores de diversos sectores económicos a nivel global reporta dificultades para encontrar talento cualificado para las posiciones que se requieren,  donde Colombia no es la excepción alcanzando el 59% de dificultad de encontrar talento calificado.

Este reto se agrava en las empresas del  sector tecnológico, donde el 76% de las empresas a nivel mundial enfrentan una dificultad para encontrar el talento con las necesidades que requiere el mercado y en el país, un 68% de las compañías TI reporta la misma dificultad.

A esto se suma una creciente rotación de personal: en mercados como Estados Unidos, esta alcanza el 36%, mientras que en España el 47% de las empresas señala que ha aumentado con respecto a 2023. Según la Encuesta de Salarios del centro de innovación e investigación de Fedesoft, Cenisoft, las empresas agremiadas reportan un promedio del 24,8% de rotación en su personal.

Frente a este panorama, Fedesoft hace un llamado urgente a prepararse para los desafíos del futuro del trabajo. “Estamos presenciando una transformación profunda del mercado laboral. Según el Foro Económico Mundial, entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que 92 millones serán desplazados, dejando un balance neto de 78 millones de nuevas oportunidades. Se prevé que el 59% de la fuerza laboral mundial necesitará mejorar o readaptar sus habilidades para 2030. Tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el análisis de datos están redefiniendo el concepto mismo de trabajo. Es imperativo anticiparnos, formar talento y adaptar nuestras empresas para no quedarnos atrás”, afirmó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

La Federación propone un plan de acción para enfrentar este desafío a partir del fortalecimiento y actualización de capacidades de la actual fuerza laboral de las empresas y adicionalmente,  incidir en la política pública y el ecosistema educativo. Entre ellas ha propuesto la implementación de soluciones estratégicas para capacitar según la pertinencia que requieren los nuevos modelos de negocio apalancados por la inteligencia artificial y la automatización.

  • Upskilling y reskilling: programas prácticos y especializados como la iniciativa  TrainingLab Fedesoft, enfocados en actualizar al talento en tecnología focalizada en Inteligencia artificial y ciberseguridad. Esta iniciativa le apuesta a la apropiación del conocimiento de la fuerza laboral de las empresas del sector de una manera práctica con la impartición de sesiones con metodología Hands on guiadas por especialistas de la industria y conducentes a certificaciones especializadas.
  • Alianzas estratégicas: articulación con academia, Estado y sector privado para responder con pertinencia y velocidad a las necesidades del mercado, impulsando la actualización y flexibilización de los planes de estudio junto a la academia que permitan formar talento pertinente, adaptable y alineado con los desafíos de la transformación digital.

La presidente del gremio, Ximena Duque, explica que el desafío actual frente a la brecha de talento tecnológico no radica tanto en el número de profesionales disponibles, sino en la pertinencia de sus conocimientos frente a las nuevas tecnologías emergentes. En especial, destaca la necesidad de actualizar con mayor agilidad las habilidades del talento en áreas como la inteligencia artificial.

“Estamos viviendo una revolución industrial constante, apalancada por tecnologías que evolucionan rápidamente y que demandarán talento especializado de manera recurrente para responder a los retos de la transformación digital. Nuestro objetivo es claro: cerrar la brecha de habilidades con soluciones prácticas, ágiles y sostenibles como los Training Labs, enfocados en el desarrollo, actualización y gestión continua del Talento TI de nuestras empresas”, puntualizó Duque.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: