La Nota Económica

Inflación en Colombia sigue desacelerando: Minhacienda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
people-holding-dollar-sign (1) (1)

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que la inflación en Colombia ha mantenido un comportamiento controlado durante 18 meses consecutivos. Según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en septiembre de 2024, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,81 %, mientras que la variación mensual se situó en 0,24 %, cifras que reflejan una tendencia a la baja, respecto a los altos picos inflacionarios del pasado reciente.

“Estamos viendo una consolidación importante, con una inflación bajo control por 18 meses consecutivos. En marzo de 2023 llegamos a un máximo de 13,34 %, y desde entonces hemos reducido 753 puntos básicos”, explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Además, el funcionario destacó que el control de la inflación ha sido clave para mejorar el poder adquisitivo de la población, especialmente en los sectores más vulnerables del país.

En relación con la política monetaria, Bonilla le hizo un llamado al Emisor a acelerar la reducción de la tasa de intervención, que hasta ahora solo ha bajado en 300 puntos básicos, y resaltó que “las condiciones están dadas para que el Banco de la República tome medidas más agresivas que permitan una reactivación más rápida de la economía”.

Variación en sectores clave

En términos sectoriales, la inflación en transporte presentó un leve aumento del 0,03 %, a pesar del incremento de 400 pesos en el precio del diésel. Este dato ha sido resaltado como positivo por el Ministerio, ya que no generó el impacto negativo que se pronosticaba.

El sector de educación registró la mayor variación mensual en septiembre, con un incremento del 1,93 %, impulsado principalmente por el alza en los costos de la educación secundaria y preescolar.

Otros sectores, como restaurantes y hoteles, mostraron una variación mensual de 0,49 %, con un aumento en el costo de la alimentación en establecimientos de servicio a la mesa. En contraste, recreación y cultura registró una reducción del 0,26 %, impulsada por una caída en los precios de servicios, como cines y teatros.

Mejora en el poder adquisitivo

Bonilla también destacó que los sectores de bajos ingresos han visto un incremento en su poder adquisitivo, con una inflación del 5,55 % en esta población. “Esto significa que las familias más vulnerables están logrando aumentar su consumo, lo cual es un indicador de que las políticas económicas están dando resultados positivos”, puntualizó el ministro de Hacienda.

El comportamiento inflacionario en Colombia es objeto de análisis tanto por su impacto en la economía local como por su comparativa regional. El Gobierno nacional mantiene su proyección de continuar reduciendo los niveles de inflación en los próximos meses, apoyados en una combinación de políticas fiscales y ajustes en el gasto público.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: