La Nota Económica

Inflación, Estanflación, Reduflación, Deflación, ¿Qué Significan?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finance Money Debt Credit Balance Concept

La inflación es un aumento generalizado de los precios de un país en determinado periodo de tiempo.

Refleja el poder adquisitivo de la moneda. Para medirlo se utiliza una cesta de bienes determinada y se evalúa el cambio porcentual por medio del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En Colombia, la cesta de bienes es definida cada 10 años por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La inflación puede causarse por tres motivos:

1. Inflación por demanda: Es cuando la compra de bienes es mayor a la oferta disponible en el mercado, presionando al aumento del precio.

2. Inflación por oferta: Se presenta cuando hay escasez de productos para ofertar a los consumidores. No varía la demanda, sin embargo, la oferta disminuye, y, por tanto, los oferentes aumentan los precios para compensar las cantidades faltantes para ofertar.

3. Inflación por expectativas: También se conoce como la expectativa autocumplida y quiere decir que, cuando los agentes se proyectan una inflación para un periodo determinado, toman decisiones incluyendo dicha expectativa, haciendo que esto se cumpla.

A continuación, se exponen algunos términos asociados a la inflación que se deben tener en cuenta para el mejor entendimiento de la situación económica.

• Estanflación: Implica la aceleración de la inflación en conjunto con una tasa de desempleo elevada.

• Reduflación: Generalmente se utiliza como una estrategia para compensar el aumento de los costos de producción con el objetivo de no alterar el producto, ni el precio, pero sí la cantidad ofrecida al consumidor.

• Deflación: Contrario a la inflación, es una disminución generalizada de los precios en un determinado país y periodo. Aumenta la capacidad adquisitiva de las personas.

• Hiperinflación: Es cuando la inflación ha superado un crecimiento mensual del 50%. Es decir, es una inflación rápida que está fuera de control. En esta situación, los precios aumentan rápidamente y la moneda pierde valor al mismo tiempo, llevando a la disminución del poder adquisitivo de las personas.

• Depreciación: Cuando la tasa de cambio aumenta, se produce depreciación de la moneda local. Es decir, la moneda local pierde poder de compra frente a la moneda extranjera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: