La Nota Económica

Bogotá y Antioquia lideran Índice Departamental de Competitividad 2020-2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentan la octava edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC), que señaló que por octavo año consecutivo, Bogotá, D.C y Antioquia lideran la medición, seguidos de Valle del Cauca, Santander, Risaralda y Atlántico.

El IDC 2020-2021 se compone de 4 factores, 13 pilares y 102 indicadores que se clasifican en 26 subpilares de la competitividadAunque no se realizaron modificaciones estructurales que afecten la medición, se implementaron algunos ajustes a nivel de pilares, detallados en la publicación.

Bogotá incrementó marginalmente su puntaje frente al año anterior y alcanza una calificación de 8,3 sobre 10. Antioquia mantiene su posición respecto al año anterior y obtiene un puntaje de 6,8. El departamento de Valle del Cauca se ubica en el tercer puesto de la medición seguido por Santander, con puntajes muy cercanos (6,361 y 6,359 sobre 10, respectivamente).

Finalmente, Risaralda es el quinto departamento más competitivo del país, con una puntuación de 6,34. De otro lado, las últimas posiciones de la medición son ocupadas por Vaupés (3,3 y puesto 29), Amazonas (3,1 y puesto 30), Chocó (2,9 y puesto 31), Guainía (2,7 y puesto 32) y Vichada (2,5 y puesto 33). Frente a la medición anterior se destaca el avance de tres posiciones para Vaupés y de dos posiciones para Huila y Cauca.

Puntaje general y posición en el IDC 2020-2021

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Para Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, “una de las mayores consecuencias generadas por la pandemia del COVID-19 será la ampliación de brechas entre territorios. En el nuevo contexto es esencial monitorear, evaluar e identificar las fortalezas y debilidades que presentan las regiones. Por ello, a través de esta publicación se presenta un diagnóstico que ofrece a todos los departamentos del país elementos para superar la crisis y equiparse para enfrentar con éxito los nuevos desafíos”.

En cuanto al pilar de instituciones es liderado por Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico en las tres primeras posiciones con 7,4, 7,0 y 6,0 respectivamente. La capital es destacada por buena gestión de recursos, autonomía fiscal y capacidad de ahorro.

Respecto al pilar de entorno, Caldas, Risaralda, Bogotá D.C y Cundinamarca lideraron con puntajes de 7,34, 7,20 y 7,10 sobre 10, respectivamente. Caldas obtuvo la primera posición de la clasificación general en los indicadores de facilidad para registrar propiedades y facilidad para obtener permisos de construcción.

Frente al informe, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “la alianza CPC – Universidad del Rosario reitera la importancia de lograr desde los territorios un esfuerzo colectivo que incluya acciones estratégicas, integrales y coordinadas entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Más allá de los cambios en puntajes y las posiciones en el ranking, se invita a todos los departamentos a enfocarse en el objetivo de construir un país más equitativo, sostenible, resiliente y competitivo”.

Para ver el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2020-2021 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: