La Nota Económica

Informe macroeconómico de Colombia AON – ANIF: desempeño 2021 y perspectivas 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio

El estudio estima que para 2022, la proyección del PIB se acerque al 3.6% al cierre del año, ligeramente por encima del crecimiento potencial estimado en 3.5%.

Por cuenta de la pandemia del virus SARS-CoV- a lo largo del 2020 y 2021 el país afrontó dos de los años más difíciles de su historia reciente. Durante este periodo se dieron una gran cantidad de cierres y cuarentenas que deprimieron gravemente la actividad económica del país, desencadenando una recesión y la pérdida masiva de empleos y empresas.

En este contexto, el Informe Macroeconómico AON-ANIF, está caracterizado por un estudio detallado que analiza y evalúa el comportamiento de diferentes sectores industriales y expone a su vez los principales indicadores económicos de Colombia; contemplando temas como el crecimiento del consumo, el comportamiento del PIB, incremento en disminución de importaciones y exportaciones, entre otros, y finaliza con predicciones de comportamientos económicos nacionales para el año siguiente.

Puntos clave del informe

De acuerdo con el documento, el crecimiento del PIB al cierre del 2021 estará en el rango 9.7% a 10.1% pues la economía colombiana ha mostrado un mayor dinamismo al inicialmente esperado.

Igualmente, el estudio estima que para 2022, la proyección del PIB se acerque al 3.6% al cierre del año, ligeramente por encima del crecimiento potencial estimado en 3.5%, explicado por un desempeño relativamente favorable de la economía en ausencia de los efectos estadísticos de base presentes durante la mayoría del 2021. De acuerdo con el informe los sectores que aportaron en mayor cantidad al crecimiento del PIB, durante el tercer trimestre de 2021, fueron Comercio, transporte y servicios de alojamiento (33.8% vs. -21.2%), las actividades de recreación (32% vs. -21.2%) y la industria (18.8% vs. -6%).  

 “Este documento recoge información valiosa que desde Aon consideramos clave para la toma de las mejores decisiones. Es importante conocer lo que sucede actualmente y lo que se espera que pase con nuestra economía y la forma en que esto se asocia con los principales riesgos identificados por líderes empresariales a nivel global en nuestra Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2021.” afirmó Mauricio Acosta, presidente de Aon Colombia.

Un entorno caracterizado por la incertidumbre

Con respecto a lo ocurrido durante 2021, el informe destaca que la pérdida del grado de inversión crediticia y la crisis del transporte de carga a nivel global han hecho de este, un año sumamente desafiante para la economía colombiana en materia inflacionaria. En otras palabras, la escasez de alimentos y productos como consecuencia de los paros y bloqueos de vías a nivel nacional, la incertidumbre fiscal por la salida de capitales extranjeros, la depreciación del peso frente al dólar estadounidense y las dificultades que se han presentado en el transporte marítimo de carga por el aumento de los precios de los fletes, han hecho que también incrementen los valores finales para los consumidores.

Esta realidad, se asocia directamente con los resultados para Colombia de la Encuesta Global de Gestión de riesgos de Aon, en la cual la interrupción de negocio, la desaceleración o recuperación lenta de la economía, el riesgo de crisis sanitaria o de pandemia y la escasez de materiales o precios en las materias primas, ocupan los primeros lugares, seguidos por el riesgo político y el riesgo de liquidez.

Análisis sectorial al detalle

El informe contempla un análisis detallado del comportamiento durante el 2021 y posibles escenarios a enfrentar en 2022 para las siguientes categorías:

  • Mercado laboral
  • Precios y política monetaria
  • Situación fiscal
  • Sector externo
  • Petróleo y gas natural
  • Energías renovables
  • Infraestructura y Construcción
  • Instituciones financieras
  • Industria manufacturera
  • Logística y Transporte

Si desea conocer más a profundidad sobre los resultados del estudio, haga click aquí: https://aon.io/34OcmXe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: