La Nota Económica

Infórmese: Todo lo que los colombianos deben saber para su declaración de renta 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
dian-impuestos

Para la vigencia 2023 (declaración 2022) las presentaciones inician el 09 de agosto, cuyos documentos de identidad terminen en 01 y 02 y así sucesivamente hasta llegar a los dígitos 99 y 00 que finalizara el día 19 de octubre.

Las personas naturales deben conocer las bases o topes que la DIAN exige para cada año, ya que estas se van actualizando. Existen varias condiciones, si se cumple una de ellas, se debe realizar la presentación de la declaración de renta.

La declaración se realiza cada año, teniendo en cuenta los movimientos financieros del año inmediatamente anterior. La DIAN, establece cada año tributario los topes para la declaración de renta, donde se establecen varios criterios de revisión como son los ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior: Para el año 2023 quedaron establecidos los siguientes topes:

  • El patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000
  • Los ingresos brutos del ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000
  • Los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000
  • El valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000
  • El valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.

“La ayuda de un profesional de la contaduría es necesaria ya que permite tener la certeza de su legalidad, capacidad y calidad en su elaboración y presentación. El Contador le explicará detalladamente las razones por las cuales usted está obligado a declarar, y su fecha máxima de presentación para no incurrir en sanciones. Es importante que usted como contribuyente brinde toda la información soportada a su Contador” afirma Jairo Andrés Pineda Suárez, Director del programa de Contaduría Pública de la Universidad El bosque.

La Administración Tributaria ha venido adelantando un proceso bastante interesante en cuanto a las declaraciones de renta sugerida para las personas naturales, por lo tanto, al momento de generar el borrador de la declaración se tiene una aproximación del valor del impuesto que se tiene que liquidar y pagar. No obstante, sí es necesario revisar caso a caso si la información que está contenida dentro de la declaración sugerida se ajusta a la realidad del contribuyente, teniendo en cuenta que la Administración Tributaria toma como base el reporte de información exógena de terceros, por lo que, si la información se transmite con errores, genera distorsiones en la liquidación del impuesto sobre la renta.

La DIAN establece unas fechas límites para presentar su declaración de renta de acuerdo con sus últimos dos dígitos de identificación, si el contribuyente NO la presenta se ve obligado a pagar una sanción llamada por extemporaneidad. Para la vigencia 2023 (declaración 2022) las presentaciones inician el 09 de agosto cuyos documentos de identidad terminen en 01 y 02 y así sucesivamente hasta llegar a los dígitos 99 y 00 que finalizara el día 19 de octubre.

“El pagar impuesto contribuye a financiar las cargas sociales del Estado, programas sociales tales como Familias en Acción, Adulto Mayor, la obtención de educación gratuita de buena calidad, mejoramiento de la seguridad social del territorio colombiano, por ende, los beneficios que obtiene la persona natural en declarar y pagar el impuesto de renta se ven en los beneficios sociales que percibe la persona que paga el impuesto, sus familiares o la comunidad donde habita” añade Pineda.

En cuanto a las opciones para disminuir el impuesto a cargo, se debe analizar atendiendo el tipo de renta que está obteniendo la persona natural, ya que, por ejemplo, un empleado puede detraer del ingreso el valor de rentas exentas especialmente la laboral, deducciones tales como dependientes económicos, aportes complementarios a planes de medicina prepagada, pagos de intereses de crédito de vivienda. Para las rentas no laborales la mejor opción para disminuir la carga tributaria es soportar por medio de facturas electrónicas todas las compras realizadas en el periodo y que se puedan imputar como costo o gasto.

“Una de las recomendaciones está en línea con la adecuada clasificación de los ingresos por cada una de las subcédulas que establece la disposición fiscal, ya que dependiendo de su clasificación se pueden imputar ingresos no gravados, deducciones, rentas exentas y/o costos” confirma Pineda.

Es importante tener un conocimiento medianamente sobre temas tributarios, ya que las planeaciones tributarias que permiten generar ahorros en la liquidación del impuesto se deben hacer en el mismo periodo en que se obtienen los ingresos, ya que, en el momento de elaborar, presentar y pagar el impuesto de renta, son muy pocas las opciones que se pueden utilizar e implementar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: