La Nota Económica

Ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes disminuyeron 7,6 % frente al año anterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Superintendencia de Sociedades presentó los resultados del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la iformación financiera con corte a 31 de diciembre de 2020, medida por ingresos operacionales, reportada por 27.952 sociedades que entregaron información financiera a la Entidad y de otras entidades.

Según el informe, los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes del país suman 697 billones de pesos, presentando una disminución de 7,6 % frente al año anterior ($754 billones). De este gran total, un 51 % es aportado por las 100 empresas más grandes del país ($360 billones).

Además, las 50 empresas más grandes de las registradas representan 40 % de los ingresos, es decir, un equivalente a $282 billones; entre la 51 y la 100, 11 % con 78 billones; la 101 y la 500, 33 % con 231 billones y entre 501 y la 1000, 15 % con 106 billones.

“Si bien las empresas se afectaron durante la crisis,  conforme a que los ingresos operacionales decrecieron un 7,6 %, las ganancias se redujeron un 34,1% y los pasivos crecieron 4,7 %,  estas lograron en el agregado mantener su patrimonio y generar ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de la estrategia del Gobierno durante la crisis», manifestó el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

Entre las cinco empresas más grandes por sus ingresos están: Ecopetrol, Claro, Terpel, Éxito, EPM. Por otro lado, las 1000 empresas tienen en promedio (5 años): 2.1 pesos de activo por cada peso de pasivo y 0.9 pesos de pasivo por cada peso de patrimonio.

Los resultados sectoriales revelaron que los macrosectores servicios y comercio aportan la mayoría de los ingresos operacionales con $215 y $205 billones, respectivamente, un total de 30.8 % servicios y 29.4 % comercio.

En ese sentido, los sectores más afectados en sus ingresos operacionales porcentualmente fueron: minería-hidrocarburos (-33.4 %), Construcción (-11.7 %) y Manufactura (-3.4 %). Las regiones fueron: Costa Atlántica (-20.28%), Bogotá (-10.16 %) y Costa Pacífica (-0.87 %). El 70 % de la caída lo explica el sector minería-hidrocarburos ($40 billones).

Por otro lado, los sectores más afectados en sus ganancias porcentualmente fueron: Agropecuario (-242.8 %), Minero-hidrocarburos (-112 %) y Manufactura (-27.1 %).

Las 1.000 empresas redujeron sus ganancias 34.1 % (-$23 billones), de $69 billones a $45 billones, siendo el sector minero el más afectado en sus ganancias. Además, las empresas aumentaron sus pasivos un 4.7 %, pasando de $522 billones a $546 billones ($24 billones). De hecho, 536 empresas aumentaron sus pasivos.

208 empresas pasaron a tener pérdidas por un total de $15,2 billones de pesos, en el año 2019 eran 172 empresas con $12, 1 billones de pesos en pérdidas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: