La Nota Económica

Ingresos y salidas de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Recurso 6-100

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociado

[email protected]

Muchos colombianos siguen preparando sus maletas para aprovechar la época de vacaciones y viajar a diferentes destinos nacionales e internacionales. Por esta razón, es importante que los viajeros se preparen con antelación para evitar inconvenientes al momento de salir o ingresar y tengan presente, no solo los tiempos de presentación en el aeropuerto antes de la salida del vuelo, sino también los documentos a presentar ante las autoridades competentes tales como documentos de viaje, documentos y registros relacionados con el Covid-19, permisos de salida de menores, entre otros.

Con la reapertura del tráfico aéreo internacional, se establecieron algunas medidas para lograr un mayor control y dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad; no obstante, éstas a medida que han pasado los meses se han revaluado y ya por ejemplo no es necesaria para el ingreso al país, la prueba PCR con resultado negativo para Covid-19, ni tampoco el registro en CoronApp. Sin embargo, se debe diligenciar el formulario Check-Mig para el ingreso y salida de Colombia. además de cumplir con el uso obligatorio de tapabocas, lavado frecuente de manos y guardar distanciamiento social

Si bien todos los viajeros deberán presentar a la salida del país su documento de identificación original, su pasaporte o documento de viaje válido vigente y la visa o el permiso vigente, según el destino, se debe tener en cuenta que los menores de edad posiblemente deban presentar requisitos adicionales a los antes mencionados. En este caso, se debe presentar el registro civil de nacimiento para acreditar parentesco, la tarjeta de identidad para mayores de siete años y el permiso de salida suscrito por el(los) padre(s) que no viaje(n) con el menor.

Así las cosas, cuando el menor viaje solo con uno de sus padres u otra persona, el padre que no acompaña al menor deberá firmar un permiso, el cual deberá ser autenticado por notario público, si se suscribe en Colombia, o legalizado ante la autoridad consular o apostillado, si es otorgado en el exterior. Este permiso deberá contener la siguiente información: ciudad y fecha de otorgamiento, autorización expresa de salida del país, nombre completo del menor, número de identificación, lugar del destino, propósito del viaje, fecha de salida y regreso al país, así como nombre completo y número de identificación de la persona que viaja con el menor.

En caso de que solo uno de los padres tenga la patria potestad, deberá presentarse la sentencia debidamente ejecutoriada proferida por el Juez para demostrarlo y, en caso de muerte de uno o ambos padres, se debe presentar el registro de defunción.

Por otro lado, los ciudadanos colombianos que posean otra nacionalidad deberán ingresar y permanecer en el país, así como salir del mismo, siempre en calidad de colombianos, debiendo identificarse como tales con los debidos documentos de identificación colombianos: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad y/o pasaporte. Aquellos colombianos que no se identifiquen como tal a su ingreso o salida del territorio nacional, podrán ser sancionados con multas que oscilan entre 1 y 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Vale la pena recordar que aquellos menores de edad que cumplan 7 años deberán actualizar el pasaporte, con el fin de que el documento de identificación del pasaporte se actualice y ahora sea la tarjeta de identidad (TI). De la misma manera aquellas personas que cumplan 18 años deberán hacer lo mismo con el fin de que el documento de identificación del pasaporte se actualice y ahora sea la cédula de ciudadanía (CC).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: