La Nota Económica

Inicia ronda nacional de mesas de integración para la identificación de las necesidades de los formadores en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MIF

Las mesas de integración se realizarán en cuatro regiones principales del país: Antioquia, Caribe, Bogotá y Valle

Sodexo Beneficios e Incentivos, la empresa líder en servicios y soluciones de calidad de vida y bienestar de las personas, inició el pasado 05 de octubre en la región Caribe la ronda nacional de las mesas de integración para la identificación de las necesidades de los formadores en Colombia. Un espacio que busca reconocer la importancia de la educación superior pública y a la vez, entender de primera mano aquellas necesidades que tienen formadores y tomadores de decisión en el sector académico.

Alrededor de 20 universidades públicas del país participarán en estas mesas de integración lideradas por Sodexo

Estas mesas están concebidas como espacios de diálogo con actores clave de las universidades públicas en temas relacionados con el bienestar, el talento y los recursos humanos. Estos encuentros son parte de la apuesta de Sodexo Beneficios e Incentivos por identificar las oportunidades actuales del sector y trabajar de manera articulada con las instituciones educativas en esta dirección.

“Entender las necesidades que puede tener un tomador de decisión o un formador en un campo tan importante como lo es la educación nos permite generar y aportar desde nuestra experiencia en calidad de vida y bienestar de las personas soluciones que estén alineadas a responder esas inquietudes para lograr mejores resultados en este sector”, expresó Diana Córdoba, Diana Córdoba, gerente sector gobierno de Sodexo Beneficios e Incentivos Colombia.

Estas conversaciones, que se realizarán en otras regiones del país como: Valle, Antioquia y Cundinamarca vincularán alrededor de 10 universidades por ciudad y de la mano de los formadores y directores de áreas de bienestar universitario se explorarán las oportunidades que tienen las universidades públicas de cara a la coyuntura que se ha vivido en el último año y lo que ello representa para el 2022.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: