La Nota Económica

Iniciativas para llevar una educación bilingüe de calidad a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confident teacher explaining lesson to pupils. Multiethnic children sitting at table in classroom, listening middle-aged man and using laptop computers. Childhood and digital education concept

Con el objetivo de ofrecer educación bilingüe de alta calidad en Colombia, Maple Bear Schools – institución canadiense con más de 40.000 estudiantes en todo el mundo y 17 años de experiencia en educación de alta calidad – ampliará su presencia en Colombia, el cuarto país más grande y tercero más poblado de América Latina. Se planea entregar un total de diez nuevos colegios en los próximos tres años y con ello, uno de los mejores planes de estudio del mundo a más de 3.000 estudiantes colombianos.

Habiendo entrado en el mercado educativo latinoamericano con sólo 14 escuelas en 2014, Maple Bear ha expandido su alcance a más de 150 colegios en Brasil, México, Guatemala y Perú. Y ahora planea abrir nuevas sedes en Argentina, Paraguay y Colombia.

La institución ofrece un modelo de franquicia único, brindando todo el apoyo, desde la elección del espacio hasta la formación de los profesores con maestros canadienses. Además, cada escuela sigue un modelo de enseñanza que replica el plan de estudios que se imparte en las escuelas públicas de Canadá, donde se educa a los estudiantes según tres principios fundamentales: el bilingüismo, la adaptación del plan de estudios canadiense al país de origen del estudiante; y el desarrollo de la independencia, habilidades comunicativas y perspectiva global de los estudiantes a través del aprendizaje dirigido por ellos mismos.

«El plan de estudios de Maple Bear es único, ya que combina uno de los planes de estudio más exitosos del mundo con un énfasis en la mejora de los estudiantes que va ‘más allá de las calificaciones'», comenta Mateo Cuadras, «Animamos a los estudiantes a tener éxito académico en un entorno bilingüe, al mismo tiempo que también están desarrollando otras habilidades y capacidades fundamentales, como el trabajo en  equipo y colaboración, empatía y la autonomía intelectual, eso es lo que llamamos ‘más allá de las calificaciones’.»

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través de su Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), ha clasificado sistemáticamente el plan de estudios canadiense entre los diez mejores del mundo y lo considera el número uno entre los países angloparlantes.                                                      

Si se compara con el plan de estudios colombiano que en 2018 obtuvo los resultados más bajos en la prueba PISA, queda claro por qué el colegio Maple Bear cree que la demanda de educación bilingüe de alta calidad en Colombia será elevada.

«Para ser franco, Colombia carece de una educación bilingüe de calidad», dice Cuadras, «De los casi 10 millones de estudiantes en el nivel básico, sólo 2 millones estudian en colegios privados, y de estos sólo 45.000 pertenecen a instituciones bilingües.»

Como resultado de la actual pandemia de COVID-19, Maple Bear Schools -en asociación con L.E.K Consulting- llevó a cabo una investigación en 2020 para evaluar el impacto de la pandemia en la educación en el mundo y en América Latina y están utilizando sus hallazgos para guiar su futura expansión.                                                                

Los resultados indican que en los próximos dos años la educación bilingüe en América Latina crecerá de forma sostenida, superando incluso el crecimiento que mantenía antes de la pandemia. Lo que tranquilizará a los inversores y a los aficionados a la educación es que, incluso en medio de la pandemia, Maple Bear consiguió mantener una trayectoria de crecimiento en los territorios latinoamericanos existentes de entre el 8 y el 9%.                                       

Abrir una escuela Maple Bear cuesta unos $500.000 dólares estadounidenses, y la propia empresa se encarga de entregar el soporte técnico, el seguimiento y la formación continua del equipo docente, además de realizar evaluaciones periódicas de calidad por parte de expertos canadienses.                                                                             

«La situación actual del mercado en Colombia es una gran oportunidad para invertir en el sector», añade Cuadras. «Con la reapertura de los colegios, la gente quiere invertir en la educación de sus hijos, no sólo para que saquen las mejores notas, sino para que vayan ‘más allá de las calificaciones’ y amplíen sus horizontes, mediante el aprendizaje de idiomas y una mayor independencia intelectual.»  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: