La Nota Económica

Inmobiliario Verde: La ruta hacia la neutralidad de carbono en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Carbono

En la actualidad, es de suma importancia para diversas industrias en Colombia aportar hacia la meta del Gobierno de reducir el 51% de Gases Efecto Invernadero (GEI) para el 2030, con la mira puesta en alcanzar la neutralidad de carbono total para el año 2050.

En ese sentido, el sector inmobiliario en el país ha logrado que el Ministerio de Ambiente certifique 154 proyectos inmobiliarios sostenibles atendiendo los objetivos del Programa Nacional de Carbono Neutralidad.

El sector inmobiliario tiene un papel protagónico en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que en la actualidad representa el 20% de las emisiones del país, pero este sector cuenta con el potencial de reducirlas significativamente al adoptar medidas como la construcción sostenible y la eficiencia energética.

Para Leydy León, líder de sostenibilidad de MTS Consultoría + Gestión, empresa especializada en gestión inmobiliaria, “al 2030, los nuevos proyectos serán 100% edificaciones cero carbonos operacionales y las existentes deberán reducir en un mínimo de 30%. Para el 2040, el 80% de las edificaciones nuevas y grandes renovaciones en áreas urbanas son neto cero a nivel carbono operacional, las edificaciones existentes deben lograr una reducción mínima del 70% de carbono operacional y finalmente para 2050 el 100% de las edificaciones nuevas deben ser neto cero a nivel carbono operacional al igual que el 100% de las edificaciones existentes”.

Se prevé que la demanda de proyectos inmobiliarios sostenibles para el 2030 va a ser bastante alta y alcanzará los 23 billones de dólares en el mercado global de bienes raíces. En Colombia, este mercado crecerá a una tasa anual del 15% en los próximos años según un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hay 154 proyectos certificados, ubicados en las 5 principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Estos proyectos abarcan una amplia gama de actividades que contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de varios beneficios para el sector como el aumento de empleos, se proyectan hasta 100.000 en el país en los próximos años, gracias al desarrollo de nuevos productos y servicios sostenibles (Deloitte).

Lograr la carbono neutralidad tiene beneficios netos de hasta $140.000 millones de dólares desde el 2023 hasta el 2050, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos beneficios se generarían de diversas fuentes, como ahorros operativos derivados de la reducción de costos energéticos y  transporte al utilizar fuentes de energía renovable y tecnologías más eficientes, también en mejoras en la productividad, ya que las empresas serían más eficientes y competitivas al reducir sus emisiones de GEI. Por último, los ingresos por los ecosistemas naturales, como los bosques y manglares que proporcionan servicios esenciales como la regulación del clima y la protección de la biodiversidad.

“Entendiendo las necesidades nacionales y globales hemos desarrollado proyectos enfocados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en cuanto a acción por el clima, la medición de huella de carbono corporativa con línea base año 2022 y para este año estamos midiendo la huella de carbono en los activos. Nuestro objetivo es aportar a las estrategias de mitigación y finalmente de compensación de las actividades realizadas para atender también los requerimientos de nuestros clientes”, asegura León líder de sostenibilidad de MTS Consultoría + Gestión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: