La Nota Económica

Innovación con sentido y al servicio de la gente: la apuesta de las organizaciones en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Light bulb with drawing graph

Colombia ocupa el puesto 63 el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La creatividad es un término muy amplio, puede abarcar desde expresiones artísticas hasta importantes cambios socioeconómicos en la sociedad, es por esto que desde el 2017, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 21 de abril como el día mundial de la creatividad y la innovación.

Frente a ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó que Colombia subió de posición en el Índice Global de Innovación 2022, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El país escaló cuatro posiciones ubicándose en el puesto 63 de las 132 economías mundiales que conforman el listado.

Lo anterior es el resultado del trabajo de las organizaciones de país que buscan mantenerse a la vanguardia, modernizando sus estructuras y utilizando la innovación al servicio de la gente. Como lo indica la ONU, el objetivo de este día es crear una mayor conciencia sobre el papel de la creatividad y la innovación en la solución de distintas necesidades y, por extensión, en el desarrollo económico, social y sostenible de los Estados Miembros.

En ese sentido, por mencionar un ejemplo en el caso colombiano, Compensar enfoca importantes esfuerzos en el marco de su Modelo de Innovación, el cual está precisamente pensado no solo en propender transformaciones tecnológicas en la compañía, sino que también permita la optimización y el mejoramiento de diversos procesos en la entidad.

Luisa Salazar, Gerente de Innovación de Compensar, resalta que “en Compensar contemplamos cuatro ejes de acción: el primero de ellos es de gobernanza, que precisamente se centra en los ecosistemas de innovación; el segundo es el intraemprendimiento, con el fin de fomentar la participación de cualquier colaborador de la organización en estos procesos; en tercer lugar, el eje de innovación abierta, en donde se trabaja de la mano con aliados, universidades, emprendedores y usuarios entre otros; y, finalmente transformación cultural”.

Esto permite que las personas puedan explorar diferentes actividades y reforzar sus conocimientos para aplicarlos en proyectos de innovación apoyados por Compensar, que, durante el año, genera distintas acciones, en sus sedes, para conocer las iniciativas innovadoras que se gestan por parte de sus públicos de interés, incluidos los colaboradores.

Comunidades experimentales

Otro de los espacios que genera Compensar con el objetivo de impulsar nuevos proyectos innovadores son las comunidades experimentales. Al respecto, Salazar explica “son células que reúnen más de mil personas en la organización, en las cuales se desarrollan proyectos en diferentes espacios del portafolio, como incrementales, de modelo de negocio o apuestas de exploración y disrupción.  Así mismo realizamos procesos permanentes de formación en la escuela de Agilidad e innovación, así como actividades puntuales de formación y actualización para nuestros equipos estratégicos”.

El trabajo que realiza diariamente Compensar, en materia de innovación, se ve reflejado en varios proyectos que han sido implementados con éxito, especialmente en materia de reciclaje, rediseño de procesos, energías renovables, sedes incluyentes y servicios diversos para nuevos segmentos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: