La Nota Económica

Innovación con sentido y al servicio de la gente: la apuesta de las organizaciones en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Light bulb with drawing graph

Colombia ocupa el puesto 63 el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La creatividad es un término muy amplio, puede abarcar desde expresiones artísticas hasta importantes cambios socioeconómicos en la sociedad, es por esto que desde el 2017, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 21 de abril como el día mundial de la creatividad y la innovación.

Frente a ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó que Colombia subió de posición en el Índice Global de Innovación 2022, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El país escaló cuatro posiciones ubicándose en el puesto 63 de las 132 economías mundiales que conforman el listado.

Lo anterior es el resultado del trabajo de las organizaciones de país que buscan mantenerse a la vanguardia, modernizando sus estructuras y utilizando la innovación al servicio de la gente. Como lo indica la ONU, el objetivo de este día es crear una mayor conciencia sobre el papel de la creatividad y la innovación en la solución de distintas necesidades y, por extensión, en el desarrollo económico, social y sostenible de los Estados Miembros.

En ese sentido, por mencionar un ejemplo en el caso colombiano, Compensar enfoca importantes esfuerzos en el marco de su Modelo de Innovación, el cual está precisamente pensado no solo en propender transformaciones tecnológicas en la compañía, sino que también permita la optimización y el mejoramiento de diversos procesos en la entidad.

Luisa Salazar, Gerente de Innovación de Compensar, resalta que “en Compensar contemplamos cuatro ejes de acción: el primero de ellos es de gobernanza, que precisamente se centra en los ecosistemas de innovación; el segundo es el intraemprendimiento, con el fin de fomentar la participación de cualquier colaborador de la organización en estos procesos; en tercer lugar, el eje de innovación abierta, en donde se trabaja de la mano con aliados, universidades, emprendedores y usuarios entre otros; y, finalmente transformación cultural”.

Esto permite que las personas puedan explorar diferentes actividades y reforzar sus conocimientos para aplicarlos en proyectos de innovación apoyados por Compensar, que, durante el año, genera distintas acciones, en sus sedes, para conocer las iniciativas innovadoras que se gestan por parte de sus públicos de interés, incluidos los colaboradores.

Comunidades experimentales

Otro de los espacios que genera Compensar con el objetivo de impulsar nuevos proyectos innovadores son las comunidades experimentales. Al respecto, Salazar explica “son células que reúnen más de mil personas en la organización, en las cuales se desarrollan proyectos en diferentes espacios del portafolio, como incrementales, de modelo de negocio o apuestas de exploración y disrupción.  Así mismo realizamos procesos permanentes de formación en la escuela de Agilidad e innovación, así como actividades puntuales de formación y actualización para nuestros equipos estratégicos”.

El trabajo que realiza diariamente Compensar, en materia de innovación, se ve reflejado en varios proyectos que han sido implementados con éxito, especialmente en materia de reciclaje, rediseño de procesos, energías renovables, sedes incluyentes y servicios diversos para nuevos segmentos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: