La Nota Económica

Innovación con sentido y al servicio de la gente: la apuesta de las organizaciones en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Light bulb with drawing graph

Colombia ocupa el puesto 63 el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La creatividad es un término muy amplio, puede abarcar desde expresiones artísticas hasta importantes cambios socioeconómicos en la sociedad, es por esto que desde el 2017, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 21 de abril como el día mundial de la creatividad y la innovación.

Frente a ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó que Colombia subió de posición en el Índice Global de Innovación 2022, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El país escaló cuatro posiciones ubicándose en el puesto 63 de las 132 economías mundiales que conforman el listado.

Lo anterior es el resultado del trabajo de las organizaciones de país que buscan mantenerse a la vanguardia, modernizando sus estructuras y utilizando la innovación al servicio de la gente. Como lo indica la ONU, el objetivo de este día es crear una mayor conciencia sobre el papel de la creatividad y la innovación en la solución de distintas necesidades y, por extensión, en el desarrollo económico, social y sostenible de los Estados Miembros.

En ese sentido, por mencionar un ejemplo en el caso colombiano, Compensar enfoca importantes esfuerzos en el marco de su Modelo de Innovación, el cual está precisamente pensado no solo en propender transformaciones tecnológicas en la compañía, sino que también permita la optimización y el mejoramiento de diversos procesos en la entidad.

Luisa Salazar, Gerente de Innovación de Compensar, resalta que “en Compensar contemplamos cuatro ejes de acción: el primero de ellos es de gobernanza, que precisamente se centra en los ecosistemas de innovación; el segundo es el intraemprendimiento, con el fin de fomentar la participación de cualquier colaborador de la organización en estos procesos; en tercer lugar, el eje de innovación abierta, en donde se trabaja de la mano con aliados, universidades, emprendedores y usuarios entre otros; y, finalmente transformación cultural”.

Esto permite que las personas puedan explorar diferentes actividades y reforzar sus conocimientos para aplicarlos en proyectos de innovación apoyados por Compensar, que, durante el año, genera distintas acciones, en sus sedes, para conocer las iniciativas innovadoras que se gestan por parte de sus públicos de interés, incluidos los colaboradores.

Comunidades experimentales

Otro de los espacios que genera Compensar con el objetivo de impulsar nuevos proyectos innovadores son las comunidades experimentales. Al respecto, Salazar explica “son células que reúnen más de mil personas en la organización, en las cuales se desarrollan proyectos en diferentes espacios del portafolio, como incrementales, de modelo de negocio o apuestas de exploración y disrupción.  Así mismo realizamos procesos permanentes de formación en la escuela de Agilidad e innovación, así como actividades puntuales de formación y actualización para nuestros equipos estratégicos”.

El trabajo que realiza diariamente Compensar, en materia de innovación, se ve reflejado en varios proyectos que han sido implementados con éxito, especialmente en materia de reciclaje, rediseño de procesos, energías renovables, sedes incluyentes y servicios diversos para nuevos segmentos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: