La Nota Económica

Innovación y eficacia: una mirada al sector asegurador

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Insurance,Home,House,Life,Car,Protection,Protect,Concepts

Los planes voluntarios de salud representan un 0,6% del PIB y un 8,2% del gasto en salud del país.

Desde la antigüedad, el ser humano ha mostrado la necesidad constante de protegerse a sí mismo y a sus bienes materiales, por esta razón, a lo largo de los años comenzaron a desarrollarse diferentes servicios que han consolidado a la industria aseguradora. Sin embargo, con el paso del tiempo y luego de acontecimientos como la pandemia por Covid-19, la necesidad de proteger solo bienes materiales se ha ido desvaneciendo, lo que ha impactado al sector asegurador a tal punto de fortalecer su perspectiva y comenzar a crear soluciones enfocadas en el ser humano.

“La aparición del covid-19 se tradujo, principalmente, en un creciente interés por las pólizas de seguros en sectores que no estaban tan desarrollados. Esto generó retos para la industria, lo que nos dio la oportunidad de modificar nuestro portafolio enfocándonos en productos pensados para personas y no solo en bienes materiales”, comenta Jorge Enrique Gómez, Gerente del Canal Digital de Seguros SURA.

Es así como la coyuntura ha creado una fuerte tendencia de asegurar bienes intangibles como el bienestar, la salud y el autocuidado, si bien, los usuarios siguen interesados en proteger sus autos, hogares y empresas, de acuerdo con cifras de la compañía, cerca de 4,7 millones de personas han adquirido planes voluntarios relacionados a la salud y al cuidado de sí mismo, lo que representa un 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) y un 8,2% del gasto en salud del país.

Es por esto que, teniendo en cuenta las necesidades de un mundo en constante evolución y el papel protagónico que tienen las nuevas tecnologías, Seguros SURA viene fortaleciendo la plataforma suraenlinea.com, un canal digital con más de 10 años en el mercado, que permite a sus usuarios la posibilidad de cotizar y comprar sus pólizas de cualquier tipo en minutos y sin ningún papeleo o desplazamiento, además de recibir atención inmediata desde cualquier lugar donde se encuentren.

Gracias a este tipo de canales y a los esfuerzos de toda la industria aseguradora, el sector ha podido desarrollar nuevas herramientas que permiten generar cercanía y facilidad a las personas. Actualmente el promedio de las atenciones virtuales que realiza la EPS por mes es de 395.876. Asimismo, ocurre en el sector automovilístico, en el que un 97% de 100.000 inspecciones se realizan de manera digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: