La Nota Económica

INNOVATTEK 2025: La inteligencia artificial no reemplaza el talento, lo potencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Softtek

Softtek, socio global de ingeniería de software, realizó la segunda edición de INNOVATTEK en Colombia, su evento insignia que logró reunir a especialistas de la industria para analizar cómo las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA Generativa para optimizar procesos, generar valor y mejorar la experiencia del cliente.

Con alrededor de 150 asistentes, el espacio contó con la participación de Raúl  Amigo, CEO y fundador de UMUNTU CX Desing; David Soto, Global Director Offer Partnerships & Innovation en Softtek; Rubén Cortés, Vicepresidente de Operaciones CredibancoCO y, Carolina González, Gerente de Nuevos Negocios Edtech ETB, Katherine Prendice, Digital Offer Manager en Softtek Sudamérica; Ariela Fefer, COO – Chief Operating Officer en Softtek Sudamérica; Diego Pereyra, Healthcare Global Director en Softtek; Marietna Cantillo, Directora Unidad de Negocio Talento en Mercer y Mauro Ávila, CEO Tandem One.

IA: Potenciando el talento humano y la toma de decisiones

Una de las conclusiones más importantes de este encuentro se centró en que la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia y lo transforma, donde la mayoría de los ponentes coincidieron en que no se trata de sustituir a las personas, sino de darles herramientas que amplifiquen sus capacidades y les permitan enfocarse en lo verdaderamente estratégico.

A nivel mundial, estamos viendo una gran evolución en el uso de IA para optimizar la automatización de procesos con el uso de agentes inteligentes, aportando mayor capacidad de análisis y agilidad en la toma de decisiones” afirmó Martínez, “Las empresas pueden aplicar un modelo de colaboración entre IA y humanos, donde la IA se encargue de completar tareas de manera autónoma, mientras los colaboradores se enfocan en actividades de mayor valor. La clave es adoptar un enfoque ágil, invertir en la capacitación del talento humano y contar con aliados tecnológicos que puedan asesorar en el uso eficiente y seguro de esta tecnología.”, agregó.

La visión humanista de la IA

En el marco del evento, Raúl Amigo resaltó que la IA ha logrado algo que pocas tecnologías han conseguido: generar una conexión amigable y accesible con los seres humanos desde su irrupción en el ámbito cotidiano. Más allá de su presencia desde hace años en la optimización de procesos y la toma de decisiones, su verdadera transformación radica en su capacidad de inclusión. Hoy, personas de diferentes edades y niveles de conocimiento pueden interactuar con la IA y aprovechar sus beneficios, lo que la convierte en una herramienta democratizadora del acceso a la información y la innovación.

En resumen, INNOVATTEK 2025 destacó que la inteligencia artificial, al asumir tareas operativas y repetitivas, permite a los profesionales enfocarse en la creatividad, el pensamiento disruptivo y la resolución de problemas complejos. La IA no es un fin en sí misma, sino un medio para potenciar el talento humano y la toma de decisiones estratégicas. La clave para las empresas será combinar el potencial de la tecnología con el criterio y la experiencia humana, equilibrando innovación y humanización aportando soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: