La Nota Económica

iNNpulsa Colombia destinó más de $150.000 millones en 2024 para fortalecer a 20.000 emprendimientos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Noticia 2

• Más de $122.000 millones de pesos han sido invertidos para beneficiar a 4.366 unidades productivas, micro y pequeños negocios de la economía popular y comunitaria.

• Además, se fortalecieron 164 emprendedores disruptivos en 19 departamentos, con beneficios de hasta $50 millones de pesos, mentorías y asesorías.

• En materia de financiación, iNNpulsa ha movilizado más $21.500 millones de pesos, a través créditos, para potenciar el crecimiento de 247 unidades productivas, emprendimientos y empresas.

iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinó este año más de $150.000 millones de pesos para fortalecer a 20.000 unidades productivas, emprendedores y empresas de todos los departamentos, a través de iniciativas como los Centros de Reindustrialización ZASCA y los programas FortaleSER, Núcleo E, ALDEA y el festival de emprendimiento e innovación, Héroes Fest.

iNNpulsa ha potenciado a unidades productivas, micro y pequeños negocios de la economía popular y comunitaria con los Centros de Reindustrialización ZASCA, FortaleSER y Núcleo E; por medio de estas estrategias, se han fortalecido más de 4.366 unidades productivas y MiPymes en 28 departamentos, con una inversión de más de $122.000 millones de pesos.

“Promover el emprendimiento y la innovación en el país y aportar al fortalecimiento de la economía popular es el objetivo de iNNpulsa Colombia y a través de todas las estrategias y programas implementados por la entidad, hemos fortalecido a los emprendimientos para que sean sostenibles en el tiempo y hemos aportado para aumentar el número de emprendimientos populares y de base tecnológica en diferentes territorios.”, explicó el gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia

Productiva, Hernán Ceballos Gacharná.

Una de las iniciativas que busca impulsar la economía popular y el desarrollo con enfoque territorial son los Centros de Reindustrialización ZASCA, donde emprendedores, jóvenes y personas privadas de la libertad reciben, de forma presencial, asistencia técnica, acompañamiento personalizado y espacios de comercialización y alistamiento financiero para mejorar la productividad de los emprendimientos. Entre 2023 y 2024, la entidad puso en marcha 75 de estos centros ZASCA en 26 departamentos, superando la meta al 115% para el 2024.

“El primer grupo de beneficiarios del ZASCA Manufactura Medellín evidencia cómo esta estrategia puede transformar el emprendimiento en Colombia, por ejemplo, incrementaron sus ingresos en un 48,68%; la eficiencia en el uso de recursos como el tiempo, materiales y mano de obra pasó del 49,88% al 51,02%; y el número de estos emprendimientos o empresas que usan software especializado aumentó del 5,71% al 30%” explicó Ceballos Gacharná.

Adicionalmente, la entidad fortaleció 164 emprendedores disruptivos a través del programa ALDEA, en 19 departamentos, con beneficios de hasta $50 millones de pesos, mentorías y asesorías. Los emprendimientos beneficiados pertenecen a sectores como agricultura, comercial, arte, cultura y entretenimiento y 37% de estos  negocios son liderados por mujeres.

En materia de financiación, iNNpulsa explicó que ha movilizado más $21.500 millones de pesos, a través créditos, para potenciar el crecimiento de 247 unidades productivas, emprendimientos y empresas. Además, más de 5.500 unidades productivas, emprendimientos y MiPymes han sido alistadas, fortalecidas y conectadas con fuentes de financiación. También, se han movilizado más de 9.500 millones de pesos para emprendimientos de alto impacto a través de fondos internacionales en 2024.

Asimismo, 800 unidades productivas de la economía popular, que no tenían acceso al sistema financiero, fueron vinculadas a través del programa Círculos Solidarios que brindará nanocréditos a unidades productivas de la economía popular. Por otro lado, para promover la mentalidad emprendedora, más de 8.800 personas participaron en conferencias, mentorías, talleres, cursos virtuales y en el festival de emprendimiento e innovación Héroes Fest, que se llevó a cabo en Neiva (Huila), El Socorro (Santander) y Riohacha (La Guajira) y que tuvo una inversión de $969 millones de pesos.

De igual manera, 199 MiPymes han recibido capacitación para el crecimiento e implementación de tecnologías 4.0, uso eficiente de recursos y aumento de productividad, a través del programa ALDEA Escala, logrando un aumento de ventas en más de $15.000 millones; un aumento del 5% en rentabilidad; y la creación de 17 nuevos productos innovadores, y más $1.200 millones invertidos en innovación por parte de las empresas beneficiadas.

Por su gestión, este 2024 iNNpulsa fue reconocida, por tercer año consecutivo, como la entidad pública que más apoya al ecosistema emprendedor. Este reconocimiento fue otorgado por Connect: Top 100 Open Startups Colombia.

En 2025, la entidad continuará promoviendo el desarrollo productivo e innovador de los emprendedores, empresarios y unidades productivas en todo el país. Los interesados pueden conocer toda la oferta disponible de iNNpulsa Colombia a través de la página web www.innpulsacolombia.com

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: